Tegucigalpa – Casi 600 colombianos habilitados para ejercer su voto pueden ejercer su sufragio en Honduras para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
– En Colombia un candidato presidencial debe obtener más del 50 % de los votos en la primera vuelta, si no es así se procede a una segunda vuelta, pero en esta si se puede ganar por mayoría simple.
Así lo informó este sábado el cónsul de Colombia en Honduras, Michel Carrillo, quien detalló que unos 100 colombianos ya ejercieron este derecho durante la mañana de este día.
Cabe señalar que la presidencia de Colombia se definirá este domingo en una segunda vuelta entre Gustavo Petro, el candidato de izquierda que obtuvo el 40 % de los votos, y el populista multimillonario Rodolfo Hernández, con el 28 %, después de la jornada electoral del domingo 29 de mayo, en la que participaron más de 21 millones de personas.
Sin embargo, lo pueden hacer durante los dos días en un horario de 8 de la mañana a las 4 de la tarde.
El diplomático colombiano exhortó a sus connacionales que se han radicado en el país a que se apersonen a las instalaciones de consulado en Tegucigalpa para ejercer su voto.
Carrillo recordó que pueden participar en esta jornada electoral quienes se inscribieron y pudieron ejercer su voto en la primera vuelta.
Además deben presentar su documento nacional de identificación, sin el mismo no podrán participar, advirtió el cónsul colombiano.
La primera vuelta de la elección presidencial de Colombia de 2022 se celebró el 29 de mayo de 2022, y en ella se escogieron los candidatos para la segunda vuelta a los cargos de presidente y vicepresidente del país para el periodo 2022-2026.
Dado que ninguno de los candidatos obtuvo el 50 % más uno de los votos, se procedió a una segunda vuelta, misma que se celebra este domingo 19 de junio.
En esta ocasión la fórmula si permite ganar por mayoría simple, es decir el candidato que más votos acumule. (RO)