Tegucigalpa – El parlamentario del Partido Liberal, Mauricio Villeda, denunció este viernes que en la sesión del Congreso Nacional posiblemente se estén registrando usurpación de nombres de diputados para aprobar decretos lesivos para la población.
Detalló que la Junta Directiva del Congreso Nacional está haciendo lo que quiere en el Poder Legislativo y eso es antidemocrático, según la sesión en este momento hay 68 personas formando quórum.
No obstante, dijo que el único acceso que tienen para seguir la sesión del Congreso Nacional es el canal del Congreso ya que ellos se retiraron de las sesiones virtuales, “no vemos que haya quórum para realizar la misma, porque la bancada del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), también se retiraron de las sesiones y el Partido Libertad y Refundación (Libre)”, manifestó.
Sostuvo que al observar la votación que están realizando en la sesión convocada para este día, ni siquiera enseñan la cantidad de votos, ni a favor, ni en contra, ni las abstenciones.
“La sesión de hoy están completamente controlada por el Partido Nacional y usurpando posiblemente nombre de personas porque tenemos conocimiento que un miembro del partido supuestamente está en la sesión y eso hay que investigarlo, por lo que pedimos al Consejo Nacional Anticorrupción tomar la denuncia para que haga una investigación y verificar quienes están conectados y a quienes se les está usurpando sus nombres”, recriminó
A su juicio hay desesperación en el Partido Nacional, aprobando acuerdos y negocios con particulares y todo eso se tiene que revisar.
Señaló que la agenda la mandan con maldad, ya que envían los proyectos con poco tiempo para que uno ni siquiera los revise, ni de formarnos un criterio, igual pasó con la Ley de Modernización de Energía Eléctrica, lo mandaron con una celeridad, después de que ellos se tomaron siete años para hacer la reforma y querían que los diputados la viéramos en escasos dos días porque en esos decretos uno tiene que leer entre líneas.
“Por qué leer entre líneas, en la Ley de Modernización de Energía Eléctrica dan una orden a Finanzas para que transfiera fondos a otras empresas, igualmente están haciendo ahora, hay que ver con pinzas esas tres sociedades anónimas internas en la ENEE, el comprar y vender activos tampoco esta regulados en las subsidiarias, vender acciones no está grabado, ni los gravámenes, ni las garantías que se pueden perder en el contrato”, arguyó en declaraciones en medios radiales.
Agregó que se debe de tener los ojos abiertos, “la ciudadanía tiene que defender las represas del país, no es posible que nos quedemos callados, estamos perdiendo los aeropuertos, también es posible que estén entregando el puerto en Omoa, todas las represas también están en riesgo, por lo que es imperativo pasar todos las represas a la ENEE para no seguir entregando nuestros bienes”.
IR