spot_img

“Lamentable que no haya madurez ni voluntad para formar alianza opositora”: Maribel Espinoza

Tegucigalpa – La exvicepresidenta del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) Maribel Espinoza, lamentó que no haya existido voluntad ni madurez política, para conformar una alianza de oposición fuerte, que permita sacar del poder al oficialista Partido Nacional.

La dirigente liberal reveló que tuvo la oportunidad de dialogar con la mayoría de los líderes de la oposición y todos ellos, querían la cabeza de la alianza y asegura que, por esa razón, no se pudo concretar, ya que de esas intenciones solo el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD) depuso ese interés.

“Propusimos a todos los candidatos de la oposición una alianza interpartidaria basada en un plan de reconstrucción de país, esto ante la multicrisis que enfrenta Honduras”, aseveró Espinoza al tiempo que refirió que “todos hablaron de encabezar sin antes proponer un plan nacional en beneficio del país”.

En ese sentido, añadió que al dialogar con los candidatos de los diferentes partidos políticos, ha llegado a la conclusión de que excepto, el Pinu, todos hablaron de encabezar la alianza y en ningún momento, hablaron de un verdadero plan de acción para reconstruir Honduras.

Es por ello que considera que no existe voluntad, desprendimiento, ni la suficiente madurez política, para promover u obtener proyectos de avances, que sean visionarios para la nación; ya que “las pláticas siempre estuvieron centradas en los puestos sin dar espacio para la visión de país”.

 “Ni siquiera se hizo un esfuerzo para lograr una alianza a nivel de diputaciones”, lamentó la dirigente liberal, al tiempo que señaló que “en este momento la oposición política se encuentra en una situación en la que sale más beneficiado el Partido Nacional, actualmente en el poder”.

Asimismo, asegura que existe mucha división en la oposición que afecta la meta de esas fuerzas políticas y que para alcanzar el objetivo de sacar del poder al Partido Nacional “se necesitan acuerdos y además no polarizar entre fuerzas políticas de ideología de izquierda o de derecha”.

Sobre el Partido Liberal, considera que se ha vuelto a equivocar, tal como sucedió en 2017, cuando se decidió no formar parte la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, integrada por el Pinu-SD, Salvador Nasralla y Libertad y Refundación (Libre), ya que esas posiciones solo benefician al Partido Nacional.  

También se refirió a que la implementación de la segunda vuelta electoral, la que a su criterio es un mecanismo que debería ser parte del sistema democrático en Honduras, porque se esa forma se garantizaría que el próximo gobernante, sea electo por la mayoría y no por una simple mayoría como ha ocurrido en los últimos años.

“Interpretar la Constitución, es una facultad del Congreso Nacional, sin embargo, no soñemos porque el Partido Nacional se va a oponer siempre a la segunda vuelta, porque para hacer un fraude necesitan la simple mayoría, no correrían el riesgo de una segunda vuelta”, concluyó Espinoza. JP

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img