La integración de Honduras al Alba fue anunciada el sábado anterior por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con motivo de la celebración del 29 aniversario de la Revolución Sandinista, a la cual asistió el gobernante hondureño. «No sé si cometo una imprudencia, pero tú me habías dado una seña, Zelaya ha dicho que tiene intenciones, que tiene la voluntad de integrarse al Alba%26nbsp; con Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y República Dominicana», dijo Chávez en esa oportunidad. La participación de Zelaya, que ha estado muy próximo a Chávez y al presidente Daniel Ortega, en el aniversario de la revolución sandinista y sobre todo por su discurso en el acto provocó suspicacias en el país. Al respecto, el vicepresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) Óscar Galeano, dijo que “Honduras no puede soltar una rama segura para agarrar otra que no es segura” para referirse al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, conocido como (CAFTA-RD), del cual Honduras es suscriptor. Galeano indicó que esa iniciativa política y comercial que impulsa el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, debe estudiarse a fondo para poder determinar que aspectos negativos y positivos ofrece, pero por lo pronto lo que debe hacerse es aprovechar el TLC con Estados Unidos y la forma como sacar el mejor beneficio del mismo para la economía hondureña. Por su lado, el ex embajador y analista político, Enrique Ortez Colindres, expresó sus dudas sobre la posibilidad que Honduras se integre al Alba y vaticinó que el mismo puede tener repercusiones políticas y económicas con EE UU, principal aliado comercial del país. Además de gozar de los beneficios del CAFTA, Honduras tiene cerca de un millón de hondureños residiendo en suelo estadounidense y es de los países del istmo que gozan de los beneficios arancelarios que le otorga EE UU a través de la iniciativa de la Cuenca del Caribe. Por su parte, el presidente del Cohep, Amilcar Bulnes opinó que «no es posible que vayamos a un tratado o una alianza que es bien confusa, que nosotros no sabemos cuáles son los propósitos que tiene». Bulnes indicó que los lazos que Honduras tiene con Estados Unidos y tratados bilaterales con otros países son muy importantes». El presidente Zelaya reveló el lunes en conferencia de prensa que Honduras está estudiando la iniciativa con el fin de conocer que canonjías, beneficios, qué tipo de proyectos se pueden desarrollar en el ALBA. «Honduras es miembro observador del ALBA desde hace cuatro o más meses, somos miembros afiliados e inscritos en la iniciativa bolivariana que ha desarrollado el presidente Hugo Chávez Frías con varios países y presidentes de América Latina», expresó Zelaya. El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, Mario Bustillo opinó que una posible incorporación al Alba sería un retroceso para Honduras volver un modelo proteccionista e intervencionista del Estado. Por su parte, el precandidato presidencial del Partido Nacional, Porfirio Lobo criticó la iniciativa y opinó que uno puede tener relaciones con todos los países del mundo pero no es correcto firmar un acuerdo que confronte con Estados Unidos.
Sectores políticos y empresariales objetan una posible incorporación de Honduras al Alba
Tegucigalpa.- Las declaraciones del presidente Manuel Zelaya Rosales en el sentido que Honduras es miembro observador de la Alternativa Bolivariana de Venezuela (Alba) desde hace cuatro meses y que estudia la posibilidad de incorporarse en pleno, generó hoy diversas reacciones de sectores políticos y empresariales.