“En una situación tan critica como la actual invoco la serenidad, invoco la sensatez e invoco el dialogo entre personas”, dijo Custodio
Según el defensor de los derechos humanos, “nos están llevando a un distanciamiento con la Fuerza Armada, porque la quieren contraponer con la voluntad soberana del pueblo”.
Aunque para el ombudsman hondureño se está politizando al Estado Mayor Conjunto y que puede haber una desavenencia institucional dentro de las Fuerzas Armadas, todavía confía “en que los jefes de batallones no han vendido su conciencia al gobernante”.
Recordó que el Estado Mayor Conjunto que está y su jefe negociaron tres años más de servicio activo, negociaron tres años más en el cargo de jefe del Estado Mayor Conjunto y esas cosas son peligrosas.%26nbsp;
“Yo confío en los jefes de los batallones y finalmente, si los jefes de los batallones fallaran todavía nos queda la trinchera de los capitanes, que son los que están en contacto con la tropa y si hay que ir a la calle en forma pacífica, yo estoy dispuesto a ofrendar mi vida por la democracia hondureña”, aseguró el defensor del pueblo.
Cada uno de los que no hemos perdido el equilibrio mental debemos mantener la calma | Custodio es del criterio que el Jefe del Estado Mayor Conjunto es un hombre dual porque no habla claro y que ante una orden superior que lo lleve a cometer un delito está cumpliendo una orden superior ilegal e inconstitucional y tiene el derecho a resistirla, se la dé quien se la dé. |
Señaló que el deber del jefe del Estado Mayor Conjunto es de lealtad a la República, al Estado hondureño, al pueblo hondureño y no a una persona que tiene el interés particular de continuar en el poder o con su grupo estar conspirando contra la democracia hondureña.
En su análisis, el Comisionado de los Derechos Humanos considera que aquí se está jugando carambola con el escenario político hondureño.
“Si yo quiero permanecer en el poder, quiero montar una cuarta urna que no está contemplada en la Constitución de la República, como parte de un proceso de consulta popular, entonces, sencillamente empiezo a apretar tuercas y a usar alfileres y son actos de provocación”.
Recomendó que todavía hay una última solución y es que cada uno de los que no hemos perdido el equilibrio mental mantengamos la calma y sepamos salir adelante.
Reiteró que “mientras los fusiles no le apunten a la ciudadanía debemos estar tranquilos y podemos esperar todavía que se produzca acá lo que se produjo en Portugal, que los soldados salieron a las calles pero tenían en la boca del fusil un rosa, que era la rosa del cambio político y la deposición de un dictador”,
Añadió que las luchas tienen formas de expresión ética como es la no violencia y la serenidad ante el peligro.
Con la franqueza que le caracteriza, Custodio considera que “quienes nos están creando esta situación, no quieren a Honduras, ni lo quieren como pueblo”.
El ombudsman expresó su satisfacción por el accionar de las instituciones y comentó que el Presidente de la República no se ha dado cuenta que se ha ido construyendo ciudadanía.
Mencionó que la lista de los 45 magistrados, entre los cuales el Congreso eligió la nueva Corte Suprema de Justicia, no iba contaminada con los caprichos del Presidente de la República. A su juicio esa lista estuvo a prueba de amenazas de golpe de Estado si no se acondicionaba pero que los miembros de la Junta Nominadora demostraron su capacidad para resistir cualquier amenaza. | Mientras los fusiles no le apunten a la ciudadanía debemos estar tranquilos, dice |
También se refirió al nombramiento del titular de la Fiscalía General del Estado y a su adjunto, que no fueron objeto de negociaciones políticas, y está dando los resultados esperados.
Acotó que las instituciones están funcionando y puso el ejemplo del juez de lo Contencioso Administrativo que no vaciló en poner una sentencia que ahora está firme.
Agregó que esta construcción de ciudadanía también se evidencia en la escogencia y la designación de la Procuradora General de la República, que no sólo fue ovacionada frente al Presidente, si no que ahora es objeto de la admiración y reconocimiento del público.
Custodio recordó que en los años 80, se utilizó el camino de la resistencia pacífica y el uso de la inteligencia contra la fuerza bruta para evitar la violencia y derrotar a aquellos que desaparecieron, torturaron y ejecutaron gente.
“Hoy de nuevo se nos reta y desafía pero que%26nbsp; a los violentos debemos%26nbsp; colocarlos en su lugar con inteligencia y serenidad”, dijo finalmente el defensor del pueblo hondureño.