“Basándonos en el decreto de emergencia emitido en Consejo de Ministros, el gobierno ha decido a través de las acciones que generará la Secretaría de Industria y Comercio, el congelamiento de precios para todos los medicamentos, particularmente los antivirales”, indicó.
Por otro lado, se congelan todos los insumos de bioseguridad para protección del personal sanitario de los hospitales y la población, como mascarillas, gorros y batas, botas, guantes descartables, antibacteriales y otros materiales médicos.
“Con esto queremos evitar el acaparamiento y elevado aumento de precios que algunas empresas comerciales han realizado, producto de la demanda de estos insumos y que el gobierno estima vitales para la seguridad nacional y la protección de la salud del pueblo hondureño”, dijo.
Aguilar señaló que otra de las medidas adoptada por el Ejecutivo consiste en derogar la prohibición de importar carne de cerdo, especialmente de algunos países centroamericanos, México y Estados Unidos.
“De tal manera que se continuará importando carne de cerdo de estos países, basados en el criterio científico que no existe ningún riesgo para el consumo de cerdo, puesto que las medidas de cocción matan el virus y se elimina cualquier riesgo por el consumo de carne de cerdo”, señaló.
Por otro lado, y contrario a lo que han hecho otros países del mundo, el gobierno determinó no restringir los vuelos a países vecinos afectados por la enfermedad, particularmente México y Estados Unidos.
No obstante, se recomendó a los ciudadanos nacionales y extranjeros suspender cualquier viaje a que no tenga carácter de urgente a México, Estados Unidos y Costa Rica, que hasta ahora son las naciones que tienen casos confirmados.
También el secretario de Salud indicó que el gobierno mantiene la decisión de no suspender los espectáculos públicos de carácter deportivo, cultural, artístico o religioso, sin embargo, se recomienda a la población con síntomas de gripe no acudir a los mismos o a sitios con conglomerados de personas para evitar un contagio mayor.
“Queremos ratificarle al pueblo hondureño que la Secretaría de Salud estará al frente de esta amenaza con todos los insumos necesarios, con la distribución de recursos financieros y humanos en todos los puntos cardinales del país a fin de garantizar la seguridad para toda la población”, dijo.
Agregó que en las próximas horas, Honduras recibirá un importante lote de medicamentos para hacer frente a un posible brote de la enfermedad y en un segundo momento se recibirán cantidades mayores, ya que otros países también están demandando los fármacos.
No hay casos confirmados
Aguilar aseguró que en este momento todavía no hay ningún caso confirmado de la influenza A/H1N1 en Honduras, pero se tiene en estudio el caso de un hombre en el hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, cuyos resultados estarán listos en 24 y 48 horas.
“Reiteramos no hay casos confirmados y no hay evidencia que el virus este circulando en Honduras”, apuntó
El funcionario señaló que Costa Rica confirmó el primer caso de gripe porcina, con lo cual las posibilidad de que el virus se disemine en la región es mucho mayor.
En seguimiento al plan antipandémico se han reforzado las acciones en las aduanas terrestres y en los aeropuertos, destinando más personal sanitario y fortaleciendo los métodos de identificación de los viajeros y de los posibles infectados.
Además se cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas de Honduras para fortalecer las labores del personal sanitario en los principales hospitales del país, sobre todo en las aduanas fronterizas, evaluando los potenciales portadores.