spot_img

Iglesia Católica hondureña recomienda a fieles abstenerse de besar o dar el abrazo de la paz en misa

Tegucigalpa.- Las medidas de prevención a causa de la gripe A/H1N1 llegaron hoy a los templos católicos de Honduras, donde se recomendó a los fieles tomar la comunión en sus manos, no en la boca, como se acostumbra.
 

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, Juan José Pineda hizo esas observaciones durante la misa dominical celebrada este domingo como una medida preventiva para evitar un contagio del virus de la gripe A.

También se aconsejó a los asistentes a misa que mientras pasa la emergencia sanitaria no se den «el abrazo de la paz», ni se besen en las iglesias.

«El rito de la paz es algo común y ordinario en nuestra iglesia y en nuestras celebraciones, pero resulta que el rito de la paz es facultativo, se puede hacer o no. Durante este tiempo que nos encontramos en esta situación. Vamos a omitir el rito de la paz en la eucaristía…Ya habrá tiempo para los abrazos y besos», expresó Pineda al oficiar la misa de hoy en la Catedral de Tegucigalpa.

Dijo que varios países del mundo están siendo afectados por la epidemia de la gripe porcina que se transmite por el simple aliento, la respiración cercana a otras personas, el estornudo y hasta el simple contacto con personas enfermas, por lo que se están adoptando una serie de medidas preventivas.

“Es por eso que estamos pidiendo en nuestras celebraciones de la eucaristía que la comunión la recibamos en la mano…y les vamos a pedir que ahí usted tome la comunión y coma el Cuerpo de Cristo en presencia nuestra, no que se den la vuelta y se vayan por ahí”, dijo.

Esta es una medida de cuidado y de precaución como un gesto materno de la iglesia de querer cuidar a sus hijos y a sus fieles.

“Yo creo que todos entendemos esto, todos estamos de acuerdo y si hay alguna persona que por alguna razón particular quiere recibir la comunión en la boca, les pedimos por favor que haga el esfuerzo de recibirla en la mano, porque si su boca son tan dignas de recibir el cuerpo de Cristo, lo son también sus manos”, apuntó.

Similares medidas se han adoptado en los últimos días en los templos católicos de México para evitar un contagio mayor entre los fieles.

En México, la gripe A deja hasta ahora 19 muertos y 487 afectados, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 226 afectados por este mal.

La enfermedad se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img