spot_img

Gobierno asegura que inmigrante hondureño no porta la gripe porcina

Tegucigalpa.-El gobierno de Honduras descartó hoy la existencia de un caso de influenza porcina en un hondureño deportado este lunes desde Dallas, Texas.
 

El ministro de Salud, Carlos Aguilar, dijo que se hizo un análisis médico del inmigrante hondureño Edwin Jonathan Maldonado, de 26 años de edad y se logró determinar que la afección que éste presenta no se trata de gripe porcina.

Aguilar indicó que el compatriota presentó un cuadro gripal hace una semana y venía con un tratamiento que se le indicó en Estados Unidos, de tal manera que la posible portación del virus H1N1 está descartado.

“Este compatriota se encuentra en buen estado generalde salud, prácticamente sin ningún síntoma y por tanto descartamos que este sea un caso sospechoso”, dijo.

Dijo que las afecciones por el virus H1N1 que transmite la fiebre o influenza porcina solo es posible detectarlo por análisis clínicos en vista que se trata de una nueva cepa.

“Son exámenes sumamente complejos, de hecho la mayor parte de los países están haciendo estos análisis en Estados Unidos, pero si la persona no tiene ninguna sintomatología, lógicamente debemos pensar que no tiene la enfermedad”, apuntó.

El inmigrante Edwin Jonathan Maldonado llegó hoy a la Oficina de Atención al Migrante, que opera en el aeropuerto Toncontín, procedente de Dallas, Texas, y presentaba un cuadro de fiebre altay diarrea, por lo que de inmediato fue apartado para que los especialistas lo evaluarán.

El secretario de Salud ratificó que tras la evaluación se descartó la posibilidad que este connacional se encuentre infectado y por ahora no se reporta ningún caso más en todo el territorio nacional.

“Acabo de comunicarme con todos los directores departamentales de salud de todo el país y no tenemos evidencia clínica ni técnica en la cual podamos decir que hay algún caso sospechoso”, indicó.

El funcionario admitió que el periodo de incubación de la enfermedad puede ir de 24 horas a siete días y esto indica que se debe estar permanentemente atentos y alertas ante la posibilidad de que se presente algún caso.

Reconoció que la Secretaría de Salud no cuenta con el suficiente medicamento para hacer frente a un brote severo de la enfermedad, pero dijo que se hacen las gestiones para adquirir los fármacos suficientes en el exterior.

“Se están haciendo los arreglos necesarios con algunas compañías internacionales, es más, mañana estaremos en una reunión de urgencia con los ministros de Salud de Centroamérica para tratar este tema”, Indicó.

Dijo que se está analizando la compra unificada de medicamentos para enfrentar de forma conjunta los casos que se presenten en los próximos días de modo que exista suficiente existencia de los fármacos prescritos para combatir la enfermedad.

Piden detener deportaciones

De igual manera la Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó al gobierno de Estados Unidos suspender las deportaciones de compatriotas de aquella nación para evitar que más de algún caso pueda darse entre los hondureños que semanalmente son repatriados por las autoridades migratorias estadounidenses.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img