spot_img

Honduras se propone declararse libre de analfabetismo en enero de 2010

Lisboa.- El ministro de Educación de Honduras, Marlon Breve Reyes, declaró hoy que su país se propone erradicar este año el analfabetismo y potenciar la enseñanza en valores para apoyar el desarrollo y prevenir las pandillas juveniles o «maras».
 

El ministro participó hoy en la conferencia iberoamericana sobre educación celebrada en Lisboa y afirmó a EFE que, de las metas fijadas por los 22 países para 2021, su Gobierno hace énfasis en ampliar la cobertura educativa, universalizar la enseñanza básica, mejorar la calidad en todos los niveles y acabar con el analfabetismo.

Honduras espera cumplir este último objetivo en enero de 2010 y se esfuerza por completar otros cuatro más encuadrados dentro de los llamados Objetivos del Milenio para los que recibe apoyo internacional.

Se trata de universalizar la educación hasta sexto grado e incorporar al menos un año de enseñanza preescolar, mejorar los rendimientos en matemáticas y español, así como la eficiencia educativa.

Hay grandes retos y «en estos momentos de crisis financiera tenemos que mantener los niveles de inversión para seguir mejorando la calidad y la cobertura de la educación» subrayó Reyes.

Honduras, agregó, da «una gran prioridad a la educación», en la que invierte más del 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y aunque la mayor parte del esfuerzo en esa materia proviene de fondos nacionales cuenta también con el respaldo financiero de varios organismos y países, entre ellos Alemania, España, Suecia, Canadá, Japón y EEUU.

Sobre la reunión de Lisboa el ministro destacó las experiencias exitosas sobre tecnología e innovación que se han compartido entre las delegaciones y expertos asistentes, entre ellas los planes que implican dotar de computadoras no sólo a los centros docentes sino también a los alumnos y los maestros.

Tegucigalpa impulsa unos de esos programas para instalar 30.000 computadoras en 2.500 centros educativos, «pero no es suficiente», explicó.

El ministro defendió la necesidad de invertir en educación y, en relación al grave problema de las pandillas juveniles o «maras» consideró que una forma de combatirlas es «fortalecer la educación en valores, una de las metas del plan 2021».

«Estamos a las puertas de un cambio -auguró-, de promover una educación más humanista, que ponga al ser humano en el centro de todos los procesos y fortalezca las raíces para que los valores éticos, culturales y la identidad nacional nos ayuden a crecer y sean estimulados desde los hogares y en los centros educativos».

En el país centroamericano, añadió, «queremos comenzar con las familias pero llegar también a los centros educativos. Sentimos que hoy por hoy en Honduras y en todo el mundo hay una crisis de valores», subrayó.

El problema de las «maras» surge porque hay mucha desintegración familiar a causa de la emigración, explicó el ministro, que ha dejado muchos hogares sin padres o con un solo progenitor y a los jóvenes expuestos a las pandillas por falta de una orientación.

La reunión ministerial en la que participó Breve Reyes aprobó hoy un documento a favor de la ampliación y la mejora de la educación en Iberoamérica que será presentado a la Cumbre regional de jefes de Estado que se celebrará en la ciudad lusa de Estoril el 30 de noviembre y el 1 de diciembre próximo.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img