spot_img

AMDC intensifica dragados de ríos y quebradas

Tegucigalpa – Concientes de que más de 300,000 pobres viven en zonas vulnerables, las autoridades municipales continúan con los trabajos de dragado y canalización de los principales ríos y quebradas que atraviesan la capital, para lo cual destinaron 12 millones de lempiras que serán invertidos este año.
 

Esta vez el dragado y canalización se realizó en el río Guacerique a la altura de la colonia Primavera, de Comayagüela, que es uno de los sectores vulnerables existentes en la capital por estar ubicado en las cercanías de este afluente.

Las labores serán ejecutadas en un tramo de 4.6 kilómetros que van del puente Juan Manuel Gálvez en el sector de El Obelisco, pasando por Villa Adela y la Primavera, hasta llegar a la colonia Venezuela, a un costo aproximado de 1.4 millones de lempiras.

Al inspeccionar los trabajos el alcalde del Distrito Central, Ricardo Álvarez, manifestó que “hemos identificado los lugares donde hay más inundaciones, donde hay más gente humilde que requiere obviamente que los protejamos en época de invierno”.

“Nuestro principal problema en nuestra capital, aunque algunos no lo crean, es la cantidad de hombres y mujeres, jóvenes y niños, que viven a la orilla de ríos y quebradas, que viven en zonas de deslizamiento y derrumbe y que corren el riesgo de perder su vida cada vez que vienen las fuertes lluvias”, enfatizó.

El dragado y canalización en el presente año abarcará los sectores de mayor riesgo por donde pasan los ríos Choluteca, Guacerique y Jacaleapa; así como las diferentes quebradas de la ciudad “con el ánimo de proteger a esta población de los riesgos que corren, que implica que ya han tenido como consecuencia que vidas humanas se pierdan”, arguyó.

Álvarez pidió a la población no arrojar basura a las vertientes porque cada vez que se remueven los sedimentos se encuentra todo tipo de desechos como llantas, refrigeradoras, estufas, camas y colchones en desuso y “esa parte no la logro comprender”.

Explicó que también giró instrucciones a la Gerencia de Desechos Sólidos, para que en conjunto con los patronatos realice operativos de limpieza para retirar este tipo de basura en sus comunidades y así evitar que los vecinos se vean obligados a tirarlos en los ríos y quebradas.

Asimismo se hace coordinaciones con los Comité de Emergencia Local (CODEL), a fin de reactivarlos y estar preparados para cuando lleguen las lluvias, además de realizar operativos de limpieza de tragantes y cunetas, detalló.

Dijo que no debe perderse de vista que la temporada lluviosa, según los pronósticos, comienza en el mes de mayo, por lo que “tenemos que estar preparados para eso”.

Destacó la importancia que juegan los medios de comunicación en la prevención de desastres, y los resultados positivos que han tenido en los últimos años los trabajos preventivos que la comuna ha venido ejecutando en zonas donde viven los más pobres, quienes también tienen derecho a ser atendidos porque no tienen otro lugar donde residir.

Según los cálculos en el tramo del río Guacerique serán removidos alrededor de 33,000 metros cúbicos de sedimento, y se reducirá el riesgo de inundaciones para unas 30 mil personas que habitan en las márgenes de la cuenca.

Entre los favorecidos están los pobladores de los barrios El Obelisco, La Bolsa y Guacerique, además las colonias Juan Lindo, Primavera y Venezuela.

Antes de que empiece la temporada lluviosa, la municipalidad capitalina invertirá alrededor de 12 millones de lempiras en el dragado y canalización de unos 25 kilómetros de los principales ríos y quebradas, especialmente en las zonas consideradas de mayor riesgo que hay en la ciudad.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img