spot_img

Casa Presidencial ya se gastó el 51% del presupuesto de 2009

Tegucigalpa.-Sin todavía aprobarse el presupuesto nacional de la República del 2009, la Presidencia de la República ya se gastó el 51 por ciento de la asignación presupuestaria que tenía contemplada para el actual ejercicio fiscal, informó hoy el Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (FOSDEH).
 

En los primeros dos meses y medio del presente año, Casa Presidencial gasto un 51 por ciento del presupuesto correspondiente al período fiscal 2008-2009, pese a que de conformidad con las normas de ejecución presupuestaria lo correcto es no exceder un 25 por ciento.

Según el Fosdeh, existe el agravante de que el nuevo Presupuesto General de la República aùn no ha sido aprobado por el Congreso Nacional y algunas instituciones del Gobierno Central ya se han excedido en la ejecución presupuestaria, con respecto a los parámetros del gasto realizado en el período fiscal 2007-2008.

Esta información se encuentra contemplada en el reporte de ejecución del presupuesto por institución que publica la Secretaría de Finanzas y que personeros del Fosdeh sometieron a análisis para medir el nivel del gasto en el gobierno central.

El Congreso Nacional recientemente amplió la vigencia del presupuesto del 2007-2008 en vista que el gobierno a través de la Secretaría de Finanzas no logra identificar las fuentes de financiamiento para financiar el presupuesto del 2009.

A lo anterior hay que agregar que el Ejecutivo está a la espera de los resultados de la evaluación que realizó el mes pasado una misión del Fondo Monetario Internacional, los cuales se darán a conocer en mayo del presente año.

El análisis del informe de gasto durante enero, febrero y marzo de 2009 realizado por el Fosdeh revela que la Casa Presidencial erogó hasta el 12 de marzo de este año 159.28 millones de lempiras, lo que equivale a un 50.9 por ciento del monto global del presupuesto aún no aprobado por la Cámara Legislativa.

En cuanto a derroche de fondos le sigue la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA),%26nbsp; que en lo que va del año ha ejecutado un 59.2 por ciento de su presupuesto, es decir, 477.12 millones de lempiras y se desconoce en que áreas o sectores sociales se ha invertido este significativo monto.

Le sigue en su orden, la partida correspondiente al pago de la deuda que asciende a 36.2 por ciento del presupuesto que le corresponde, o sea, que el gobierno ha ejecutado para el pago de la deuda pública 2,024.79 millones de lempiras, de los 5,585.17 millones de lempiras proyectado para el año 2009.

Las menos gastonas

En contraste, la Secretaría de Educación apenas ejecutó en estos primeros meses del año un siete por ciento de su presupuesto, es decir, 1,257.54 millones de lempiras, pese a que es una de las instituciones que más demandas de recursos tiene por los compromisos que tiene con los gremios magisteriales.

Por su lado, la Secretaría de Salud ejecutó un 15.1 por ciento, pese a que sus dependencias están semiparalizadas por falta de recursos e igual situación ocurre con el resto de las instituciones del Estado, debido a que el Congreso Nacional todavía no aprueba el Presupuesto General de la República, para el período fiscal 2008-2009.

Otra que se ha disparado con el gasto es la Secretaria de Seguridad, la cual ya ejecutó en este año un poco más de 511.67 millones de lempiras, lo que equivale a un 20.2 por ciento del presupuesto proyectado, que las estimaciones será 3,500 millones de lempiras.

Un informe divulgado esta semana por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) destaca que a pesar del aumento del presupuesto a Seguridad y el incremento de la fuerza policial, la violencia y la inseguridad en Honduras cobró nivel alarmantes.

Según estadísticas del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, en los últimos dos años murieron de forma violenta 22, 999 personas, de las cuales 17 mil 514 fueron homicidios.

En la evaluación del gasto de otras dependencias, el Fosdeh señaló que el Ministerio Público ejecutó en lo que va de 2009, un 25.7 por ciento de su presupuesto proyectado y la Procuraduría General de la República se encuentra en similares circunstancias con un 26.5 por ciento.

El Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología (Cohcit) a la fecha ejecutó un 32.2 por ciento de su presupuesto y la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) gastó un poco más 24.5 por ciento, a pesar que no se ha enfrentado una emergencia relevante.

Raf Flores, subcoordinador del Fosdeh dijo a Radio Cadena Voces, que el mayor problema que enfrenta el gobierno es que no tiene un Plan de país y menos una programación económica y financiera científica.

Explicó que lo reprochable del gobierno es que está ejecutando un presupuesto de forma ilegal, con el agravante de que el gasto es inclusive por arriba de lo proyectado y ni siquiera ha identificado las fuentes de financiamiento, que es la razón por la que no ha sido aprobado por la Cámara Legislativa.

El cuestionamiento es que los ingresos o recaudación del Estado ya están comprometidos para la utilización de la partida de Gasto Corriente y no para ser invertidos en inversión pública y desarrollo, pese a que el gobierno pregona que habrá un crecimiento en inversión de un dos a un tres por ciento.
%26nbsp;
El analista económico Efraín Díaz Arivillaga teme que el nivel del gasto se dispare considerablemente durante el presente año, tomando en cuenta que es año electoral y el gobierno buscará destinar importantes sumas de dinero en hacer que el partido Liberal gane las elecciones.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img