El acuerdo establece que la Dirección Ejecutiva de Gestión de Tecnología (DEGT), de la UNAH, a través del Sistema de Información Childinfo Honduras, “podrá brindar información a los estudiantes, maestros y público en general, adaptarlo y utilizarlo a sus propias necesidades, en el manejo de estadísticas institucionales”.
Asimismo, la DEGT se compromete en hacer difusión del Childinfo Honduras, y tenerlo accesible mediante la red de comunicaciones en la máxima casa de estudios del país, por su parte el INE, asume la responsabilidad de brindar asistencia técnica a través de capacitaciones al personal de atención al público de la DEGT.
Childinfo Honduras, es un sistema de información que fue creado para monitorear el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la situación de la niñez, adolescencia y mujer hondureña.
Entre sus principales objetivos destaca democratizar el acceso, uso y diseminación de indicadores e información socioeconómica y contribuir al proceso de toma de decisiones, análisis de situación y el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas.
A los actos de presentación de este sistema asistieron Olbin Rodríguez presidente de la Junta directiva de la UNAH y Ernesto Paz, director de asuntos Internacionales de la UNAH; Sergio Guimarães, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y Sergio Sánchez, director ejecutivo del INE.
En su intervención Guimarães, manifestó que “UNICEF esta convencido que la existencia de buena información, desde los niveles locales y nacional, es garantía para la toma de buenas decisiones en la inversión en políticas públicas a favor de la infancia y constituye el camino factible para asegurar el desarrollo humano”.
Agrego, que “una de las prioridades para UNICEF es contribuir a generar y divulgar información y crear conciencia sobre la importancia de cuántos son, dónde están, cómo están y como piensan las niñas y niños en Honduras”.
Por otra parte, expreso que con el “SISNAM se ha dado un importante paso de fortaleza para todas las instituciones que han colaborado para la formación del mismo y liderado por el INE, es un esfuerzo de coordinación y articulación que hace que el país, cuente con información confiable para medir el avance de sus proyectos y políticas sobre infancia que están desarrollando”.
Mientras, el director ejecutivo del INE, destacó que se esta “dando cumplimiento a los compromisos adquiridos por el gobierno de Honduras en el año 2000, donde se suscribió la Declaración de la Cumbre del Milenio y la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a favor de la infancia, en pro de la paz, la seguridad y el desarrollo de las naciones”.
Recordó que en el año 2003, se conformó un Comité Técnico Interinstitucional de la Niñez, Adolescencia y Mujer, integrado por diferentes instituciones relacionadas con esta área temática, y como producto de este esfuerzo hay ingresados actualmente en el sistema Childinfo Honduras: 162 indicadores de los cuales, 31 pertenecen a las Metas del Milenio, 10 son indicadores de la plataforma de Beijing, 82 son indicadores de contexto y 43 dan seguimiento a la sesión especial de la infancia.
Finalmente, personal técnico del INE, dio a conocer los antecedentes y principales logros obtenidos por el SISNAM, y se realizó una presentación sobre las bondades del Childinfo Honduras.
Cabe destacar que en todo este proceso ha sido determinante el apoyo técnico y financiero que UNICEF, ha proporcionado al Comité Técnico Interinstitucional, de contar con un Sistema de Información, con indicadores para monitorear la situación de la niñez, adolescencia y mujer hondureña, y dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).