spot_img

Observadores de UE detectan mayor apoyo de medios y Estado a un candidato

San Salvador – La misión de observación de la Unión Europea (UE) para los comicios presidenciales del domingo en El Salvador expresó hoy su preocupación por el «desequilibrio» en el apoyo de los medios y del Estado hacia uno de los dos candidatos en la contienda, aunque aclaró que no ve indicios de un posible fraude.
 

«Ha habido en la campaña, eso nos ha preocupado, un desequilibrio muy notorio entre los apoyos mediáticos e incluso del aparato del Estado a un candidato y con la crítica y ataque a otro», dijo el jefe de la misión de la UE, el español Luis Yáñez-Barnuevo, sin precisar a cuál de los aspirantes se refería.

En las elecciones del domingo se enfrentarán Rodrigo Ávila, de la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), y Mauricio Funes, del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El FMLN se presenta en estos comicios con un inédito favoritismo y, de llegar al poder, acabaría con 20 años de predominio de ARENA al frente del Gobierno.Yáñez-Barnuevo se refirió al uso de declaraciones de legisladores estadounidenses que consideró una injerencia «en asuntos internos salvadoreños», así como de la Fiscalía General del Estado y, en ocasiones, «de la propia Presidencia de la República».

«De esas cosas hay que tener mucho cuidado y hay que tratarlo con mucho tiento, porque producen desigualdad de oportunidades», declaró el delegado a los periodistas, después de un acto en el que el presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, recibió a los observadores internacionales.

Indicó, en ese contexto, que ese desequilibrio «se ha acentuado mucho los últimos días».

«Si dicen algo a un partido, tienen que decírselo al otro, si sale la cuenta corriente de uno, tiene que ser también la del otro. Si se critica una determinada personalidad extranjera que apoya a un candidato, pues también hay que decírselo a los que apoyan al otro», agregó.

Según Yáñez-Barnuevo, «es de desear que en el futuro haya mayor equilibrio en los respaldos y en las críticas en uno y otro, para que la elección sea más justa y con más igualdad de oportunidades»

Sobre el temor a un posible fraude durante la jornada de votación, Antonio de Gabriel, jefe adjunto de la misión de la UE, aseguró que «hasta ahora» no han visto «indicios de que pueda producirse» pero añadió, no obstante, que «existen muchas cautelas».

De igual forma, Julio Moreno Niños, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), descartó esa posibilidad.

«Fraude es una palabra que yo personalmente no creo que exista ya en los procesos de El Salvador (…), pero si aún así alguien piensa en eso, yo invitaría a cualquier ciudadano, a cualquier persona, a que presente las pruebas del caso, y estamos para poder atenderlas», sostuvo a Efe.

Unos 4,2 millones de salvadoreños están convocados para elegir a su presidente y vicepresidente el próximo domingo en unas elecciones que se anticipan reñidas y que se definirán en una única vuelta con el 50% más uno del total de votos.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img