“Puedo informar que hemos abierto una investigación, estamos estudiando la utilización de 23 millones de lempiras, estamos requiriendo a profundidad cómo fueron manejados y de no haber sido utilizados correctamente, tengan la certeza que vamos a deducir responsabilidades”, dijo a la prensa, el fiscal Rubí.
“Es más, vamos encaminados no solo a deducir responsabilidades, vamos a ir con el propósito de rescatar y que se le devuelva al pueblo de Honduras cantidades que son del pueblo y que deben de volver al pueblo si fueron mal utilizadas”, acotó.
El Tribunal Superior de Cuentas presentó un amplio y detallado informe acerca de como una ONG denominada COMUCA, manejó recursos por 23 millones de lempiras para el fortalecimiento municipal y la transparencia, para lo cual falsificó firmas, usurpó nombres y detalló gastos inexistentes a fin de justificar el dinero.
Las capacitaciones que mencionaba en los informes nunca se dieron en los lugares y si se efectuaron, el número de participantes era inferior al reportado; en recibos en blanco hacía firmar a la gente y emitía pagos de cheques en cuentas bancarias en donde nunca hubo movimiento. El ex ministro Reina, avaló cada uno de los informes presentados por COMUCA, que dirige el político César González, actual director de descentralización de la Secretaría de Gobernación y Justicia.
Reina nombró como enlace entre el proyecto y la Secretaría de Gobernación a una pariente de Gonzalez y en el informe del TSC se detalla cómo y cuándo se dieron los gastos, fue a los lugares mencionados por COMUCA y elaboró una de las investigaciones más completas del TSC,con testimonios y testigos, así como copia de los cheques falsificados, entre otros.
Según el fiscal Rubí, si todo lo consignado en el informe es contundente y comprobado por los fiscales, “ejecutaremos la acción penal correspondiente y una vez que determinemos que son hechos dolosos, el siguiente paso es detectar quién los cometió y una vez que lo determinemos solicitaremos a los tribunales el castigo que establece la ley”.