“El país tiene sus órganos especializados y realmente nosotros no ocupamos que nos vayan a dar consejos, simple y sencillamente somos órganos encargados, como Fiscalía, somos los encargados exclusivos de la acción penal y realmente la ejercemos, es nuestra obligatoriedad y consecuentemente es nuestra obligación, no ocupamos que nos vengan a decir qué tenemos que hacer”, dijo Rubí al ser consultado por la prensa.
“Cuando usted trae comisiones, está teniendo dudas y realmente este país ya no está para estar teniendo dudas; que crean en sus instituciones, que crean en sus funcionarios, que creamos en el país; hay que creer en nosotros los hondureños”, cuestionó.
El fin de semana, el presidente Porfirio Lobo dijo que una misión de las Naciones Unidas contra la Impunidad llegará al país.
Desde Guatemala el presidente, Álvaro Colom, dijo que Honduras y El Salvador, piensan instalar en sus naciones Comisiones de la ONU contra la Impunidad, como la que tiene el país chapín.
En Guatemala, la Comisión contra la Impunidad, denominada CICIG, tiene poderes por sobre el Estado guatemalteco, en lo que analistas consideran el “fracaso” del estado de derecho en Guatemala.
La comisión fue creada para combatir la impunidad de grupos ligados al delito transnacional, pero en el fondo, sostienen, se percibe como un aparato del gobierno guatemalteco para perseguir a sus opositores políticos.
En Honduras, los simpatizantes del ex presidente, Manuel Zelaya, solicitan una comisión similar a la de Guatemala para destituir a la Corte Suprema de Justicia, el Fiscal General y Adjunto, el Comisionado de los Derechos Humanos, e incluso a todos aquellos diputados que en el Congreso votaron dos veces por la salida de Zelaya del poder.
La instalación de una Comisión contra la Impunidad en Honduras es presionada por la comunidad internacional, en particular de la OEA y el grupo de países que conforman el ALBA que lidera el presidente, Hugo Chávez; de hecho, la misma consta en un informe especial sobre Honduras que emitiera la OEA y en la cual aún no se plantea el retorno del país a ese seno hemisférico, pese a haber cumplido todas y cada una de las condiciones demandadas.