Así lo patentizaron con la firma del convenio entre ambas entidades ayer en el las instalaciones de la multilateral en su sede principal en Honduras.
En esta oportunidad, el presidente Ejecutivo del BCIE, Nick Rischbieth informó que este convenio favorecerá las iniciativas de desarrollo socioeconómico de la región sobre todo en proyectos focalizados a la formación profesional o vocacional orientados fundamentalmente a la generación de empleo.
Otro aspecto apuntó Rischbieth es que las organizaciones concentrarán sus esfuerzo en la identificación de mecanismos y acciones de trabajo complementarios con los actores claves de la sociedad centroamericana que incluye la empresa privada (bancos, corporaciones, pequeña y mediana empresa, asociaciones empresariales) y el sector socia de la economía (cooperativas, productores y municipalidades).
En la actualidad el BCIE es el organismo que brinda mayor apoyo al sector MIPYME de la región centroamericana del 2005 a diciembre de 2010, el BCIE ha desembolsado US$ 1,800 millones.
Los representantes de CODESPA, confirmaron que la labor de esta entidad es identificar, formular y coejecutar iniciática de desarrollo socioeconómico de las comunidades desfavorecidas de Centroamérica y fortalecer a los socios locales con los que se coejecutan estas iniciativas o programas.
CODESPA trabaja en Centroamérica desde finales de la década de los años 80, sus oficinas principales se encuentran en la ciudad de Guatemala, Guatemala y cuenta con sedes en Honduras, Nicaragua y El Salvador.