Tegucigalpa – Un presupuesto con “camisa de fuerza”, sin mayor margen de maniobra, heredará la próxima administración gubernamental en Honduras, a criterio de analistas económicos, no sólo porque ha sido enviado en base al que se aprobó para 2013, sino por el inédito déficit fiscal que por primera vez rebasaría el ocho por ciento, la enorme deuda pública, interna y externa y la caída en la recaudación tributaria, entre otros aspectos relevantes. 
–  Para los analistas, el presupuesto presentado por el Ejecutivo, es  artificial pues no refleja la realidad que prevalecerá en 2014.
–  Según el subcoordinador del Fosdeh, Raf Flores, sólo en el servicio de  la deuda se proyectan 21 mil millones de lempiras para el próximo año.
 – En compromisos de sueldos y salarios para 2014, la estimación es que alcanzará una cifra de 36 mil millones de lempiras.
Analistas independientes estiman que el proyecto de presupuesto enviado en septiembre por  el gobierno a través de la Secretaría de Finanzas, es irreal pues se  presentó con el afán de cumplir con lo establecido en la Constitución de  la República, aunque los números no cuadren con los onerosos  compromisos contraídos durante este año para pagarse en 2014.
El  viceministro de Finanzas, Carlos Borjas, informó que el presupuesto  enviado al Congreso Nacional, se presentó tomando en consideración los  techos presupuestarios aprobados para 2013, los que ascienden a 89 mil  544 millones 421 mil 629 lempiras para la administración central y de 73  mil 646 millones 783 mil 672 lempiras para la administración  centralizada.
Ficticio presupuesto
Sin  embargo, la deuda pública interna y externa, acumulada durante 2013, no  encuadra en el “ficticio” proyecto de presupuesto que el gobierno de  Porfirio Lobo, aprobó para el próximo año.
 El  subcoordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de  Honduras (Fosdeh), Raf Flores, señala que las mismas proyecciones de la  Secretaría de Finanzas, indicaban que el presupuesto para 2013, eran  unos 18 mil millones de lempiras para el servicio de la deuda y para el  próximo año, las estimaciones que se habían presentado no se encuentran  en el sitio Web correspondiente. Aunque se indicó que las mismas son una  cifra cercana a los 21 mil millones de lempiras.
El  subcoordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de  Honduras (Fosdeh), Raf Flores, señala que las mismas proyecciones de la  Secretaría de Finanzas, indicaban que el presupuesto para 2013, eran  unos 18 mil millones de lempiras para el servicio de la deuda y para el  próximo año, las estimaciones que se habían presentado no se encuentran  en el sitio Web correspondiente. Aunque se indicó que las mismas son una  cifra cercana a los 21 mil millones de lempiras.
A  esa cantidad, se deben agregar los nuevos compromisos en sueldos y  salarios adquiridos por la presente administración y que para 2014,  habían proyectado una cifra de alrededor de 36 mil millones de lempiras.
Además,  figuran las cuentas por cobrar a contribuciones patronales y a  empresas, así como la reducción de los ingresos que este año se calcula  en cuatro mil millones de lempiras, según lo ha revelado el propio  titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), Mario López, quien  detalló que de la meta de recaudación de más de 60 mil millones de  lempiras para este año, se podrían alcanzar 56 mil 800 millones de  lempiras, lo que representa un déficit de 3 mil 200 millones de  lempiras. “Técnicamente, ya habíamos dicho que no íbamos a cumplir”,  acotó el funcionario.
La  ex ministra de Finanzas, Gabriela Núñez, lamentó que en la página  electrónica de esa secretaría no exista información acerca del proyecto  del presupuesto y por lo tanto no se sabe cuál es la proyección de  ingresos tributarios para el próximo año y el detalle de dónde  provendría esa fuente de recursos por categoría de impuestos e incluso  no se conoce si hubiera una brecha financiera, si se estaría financiando  con una porción más alta de endeudamiento interno y por el lado del  gasto, tampoco se conoce cuál es el desglose.
Aseguró  que aunque venga un gobierno nuevo, en las experiencias anteriores,  aunque el presupuesto esté aprobado, la nueva administración lo revisa y  puede hacer una reformulación presupuestaria y la presenta nuevamente  al Congreso Nacional, algo que generalmente ha ocurrido en los primeros  tres meses de gobierno.
Nada nuevo en el panorama
En  su oportunidad, el presidente Lobo expresó que “no hay nada nuevo en el  panorama, deuda interna alta, servicio de la deuda que aunque algún  gobierno no se endeude más, va a seguir creciendo más por el servicio de  la deuda; también se han estado buscando alternativas para que la deuda  no sea a corto plazo y tan cara sino que sea a más largo plazo, que nos  dé un respiro”.
Camisa de fuerza y poco espacio de maniobra
No  obstante, expertos consideran que el Presupuesto de 2014, queda por  debajo de todo lo asumido este año, por lo que el Fosdeh, insiste que la  próxima administración que deberá coger las riendas del país a partir  del próximo año, tendrá una “camisa de fuerza” para maniobrar con muy  poco espacio.
 Ese  criterio es compartido por el sector empresarial y en ese sentido, la  presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline  Flores, manifiesta que “todos sabemos en dónde estamos parados, muy  valiente ese ministro de Finanzas del próximo gobierno, vamos a tener  que rendirle el sombrero porque va a ser una heroica gestión y ojalá, se  busque a los mejores profesionales”.
Ese  criterio es compartido por el sector empresarial y en ese sentido, la  presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline  Flores, manifiesta que “todos sabemos en dónde estamos parados, muy  valiente ese ministro de Finanzas del próximo gobierno, vamos a tener  que rendirle el sombrero porque va a ser una heroica gestión y ojalá, se  busque a los mejores profesionales”.
Si  se compara con un partido de fútbol, el gabinete económico de la  próxima administración, deberá mantener la posesión del balón el mayor  tiempo e hilvanar las mejores jugadas para tratar de golear a la gigante  deuda pública.
Sin  embargo, a criterio del diputado nacionalista y ex decano de la  facultad de Economía, Rodimiro Mejía, el presupuesto presentado por el  Ejecutivo, no debe generar suspicacias, pues el mismo se discutirá en  diciembre próximo, una vez que hayan pasado las elecciones generales del  24 de noviembre.
Agregó  que el nuevo documento de planificación deberá contener nuevas  políticas para el mejoramiento de la recaudación de los ingresos  fiscales y establecer de dónde se va a financiar ese presupuesto, con  recursos internos, que es muy difícil, con préstamos o donaciones y a  partir de ahí crear los parámetros para negociar un nuevo acuerdo con el  Fondo Monetario Internacional (FMI) y tener accesibilidad a nuevas  fuentes de ingreso y apoyo presupuestario.
Otro  aspecto, que puede ser un alivio, es la propuesta del presidente Lobo  sobre una reforma al sistema de otorgamiento de las exoneraciones,  exenciones y franquicias aduaneras, que según el mandatario y una  comisión que se nombró para revisar esas canonjías que otorga el Estado,  podrían dejar unos 23 mil millones de lempiras a las arcas nacionales.
No más impuestos
El  congresista es del criterio que no se necesita aplicar nuevos impuestos  sino hacer que la DEI tenga un mejor control de la administración y  recaude lo que corresponde, aunque no hay capacidad de auditar a todas  las empresas.
Señaló  que se ha informado que un grupo de expertos pertenecientes al Colegio  Hondureño de Profesionales Universitarios en Contaduría Pública, están  elaborando un anteproyecto de ley para la creación del denominado  “dictamen fiscal”, que ha dado muy buenos resultados en México y El  Salvador, donde ante la incapacidad que tiene el Estado para auditar,  delega en profesionales serios y responsables, la facultad de auditar,  pero siempre supeditados a la misma ley y tratando de deducir  responsabilidades en el caso de que incumplan la tarea que el Estado les  ha delegado.




 
 





