Según informó la Fiscal Especial de Lucha contra la Corrupción, Ana Patricia Domínguez, en el requerimiento hay dos personas que no laboran en la Secretaría de Salud, así como dos funcionarios activos y dos particulares.
Las personas requeridas fueron identificadas como: Maritza Isabel Ramírez Vásquez, Hernán Gerardo Rodríguez, Héctor Manuel Flores Canales, Cindy Karina Santamaría, Marco Daneri Figueroa y Leonor Bonilla Landa.
El documento establece que la investigación corresponde a 2011 y 2012.
La fiscal explicó que el delito de abuso de autoridad es porque los funcionarios permitían el despacho irregular de medicamentos sin seguir los procedimientos de regulación que se establecieron en el almacén.
Asimismo, la documentación que ellos utilizaban no era la original por lo que incurrieron en el delito de falsificación de documentos.
Indicó que el recurso presentado es por un despacho de medicamentos que salió a cuatro regiones del país entre ellos Trujillo, La Esperanza, Gracias y Danlí, mismo que es valorado en tres millones de lempiras.
Señaló que dicho medicamento nunca llegó a las regiones, sino que fueron desviados a otras bodegas.
Agregó que el caso se ha documentado y es atribuible por el despacho irregular de medicinas del Almacén Central de Medicamentos.
“Tenemos varios procesos en investigación mismas que están en curso para poder determinar la vinculación de otras personas”, indicó.
El pasado 22 de julio trascendió que en varios allanamientos encabezados por la Fiscalía Contra la Corrupción se lograron encontrar unas 200 cajas de medicamentos sustraídos de los almacenes de la Secretaría de Salud.
En la acción coordinada por la Fiscalía se lograron decomisar unas 200 cajas de medicamentos con etiquetas del Estado de Honduras y que fueron sustraídas del Almacén Central de Medicamentos del Hospital Escuela, así como de las bodegas de la Secretaría de Salud.