– La DEA, Fiscalía, Ejército y Policía realizan acción conjunta.
La acción se produjo en propiedades ubicadas en la zona norte de Honduras, especialmente en San Pedro Sula y Choloma.
Los reportes indican que los inmuebles se encontraron vacíos.
Al igual que “Chepe” Handal, su mujer Ena Elizabeth Hernández y su padre, José Handal Larach, son vinculados a la red regional de narcotráfico, según Washington.
A Handal, se le liga en el informe, a los carteles del crimen que lidera Joaquín “El Chapo” Guzmán” y al sanguinario grupo de los “Zetas”.
Entre las propiedades allanadas a “Chepe Handal” destacan las ubicadas en la zona alta de San Pedro Sula, específicamente en la residencial Río Lindo y en Ticamaya, así como en varias empresas.
El patriarca de la familia señalada, José Handal Larach, expresó a medios de prensa que “vamos a demandar a Estados Unidos, ni yo ni mi familia somos miembros del narcotráfico”.
En tanto, el portavoz de la Fiscalía Especial de Lucha Contra el Crimen Organizado, Carlos Vallecillo, informó que la operación se le denomina “Costa brava” y que en la misma participan más de 80 miembros de seguridad.
Señaló que la Fiscalía de Privación de Dominio registra la aseguración de los bienes, ya que los mismos pasan directamente a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).
Operadores locales de justicia y miembros de la agencia antidrogas de los Estados Unidos (DEA), participan en las acciones.
Se colige que el operativo no tuvo todos los resultados de rigor debido a que la información fue filtrada.
El 11 de abril, Handal Pérez, conocido como Chepe Handal, se declaró perseguido y difamado, negó vínculos con el crimen organizado en la región y con los cárteles de Joaquín “El Chapo” Guzmán y a los “Zetas”.