– Asimismo, en el evento se presentó de parte del Cohep, al nuevo coordinador representante ante ese comité, Juan Ramón Molina.
En ese sentido, el director ejecutivo de la Tasa de Seguridad, Javier Álvarez, presentó el informe en el que se detalla la administración e inversión de los fondos recaudados para la prevención y lucha contra el crimen por parte de los distintos operadores de justicia y las alcaldías.
Precisó que las instituciones beneficiarias con los recursos del fideicomiso son las secretarias de Seguridad, Defensa, el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y las municipalidades.
Expresó que en el caso de las alcaldías serán sustituidas las recaudaciones de las tasas municipales, por el fondo de la Tasa de Seguridad.
Informó que en 2012, según datos oficiales del Banco Central de Honduras (BCH) desde la puesta en marcha de la Tasa de Seguridad hasta el 31 de diciembre de 2012, se han recaudado 834 millones 432 mil 278 lempiras.
Detalló que el origen de los fondos provienen de las transacciones financieras de las cuentas especiales que representan un 80.3 por ciento, las recaudaciones de la telefonía móvil, 9.9 por ciento, la protección al medio ambiente 7.5 por ciento, las comidas rápidas 1.7, casinos y maquinas traga monedas 1.4 y excedentes del sector cooperativo, uno por ciento.
Agregó que se desarrollaron proyectos en apoyo a la Secretaría de Seguridad, en operativos policiales para la protección de la población y bienes en Olancho, por un monto de dos millones 546 mil lempiras, y se invirtió en otras regiones del país, cuatro millones 462 mil 500 lempiras y la compra de transformadores para el sistema eléctrico de la penitenciaria Marco Aurelio Soto en el sector de Támara, Francisco Morazán, 463 mil 680.
En la Secretaría de Defensa, se compraron repuestos para helicópteros, para el combate al crimen organizado por un millón 82 mil 149 lempiras; en las operaciones Boquerón, dos millones 562 mil y Xatruch, 10 millones 144 mil 330; pago de servicios de poligrafía por dos millones 468 mil 350, operativo navidad segura 13 millones 253 mil 600 lempiras.
Adicionalmente, indicó que en diciembre pasado, en la compra de 50 vehículos para las Secretarías de Justicia y Derechos Humanos, Defensa, Seguridad, Corte Suprema y Ministerio Público, se invirtieron 29 millones 300 mil lempiras.
Añadió que se transfirieron cuatro millones a la alcaldía de Puerto Cortés, como inicio a la asignación de recursos a las municipalidades y en apoyo con publicaciones para las licitaciones por 24 mil 24 lempiras, lo que suma un total de 70 millones 306 mil 633 lempiras en proyectos ejecutados hasta diciembre de 2012.
Señaló que más proyectos se ejecutarán en los próximos meses, una vez analizados por el Comité Técnico de la Tasa de Seguridad, entre los que se destacan la creación de unidades de delitos contra la vida, extorsión, maras y análisis de información criminal y financiera, así como la creación de plazas y juzgados especiales en apoyo a la Corte Suprema de Justicia y equipamiento y mantenimiento de la flota vehicular.
Asimismo, se contempla la adquisición de equipo de seguridad personal para los representantes titulares y suplentes del Comité Técnico de la Tasa de Seguridad.
Por su parte, el presidente del Comité Técnico y ministro Secretario Privado del Presidente, Reinaldo Sánchez, anunció que en los próximos días se habilitará el portal electrónico o página Web de la Tasa de Seguridad, a fin de que la ciudadanía pueda acceder a la información de los proyectos, nivel de inversión y ejecución de los recursos.
“Agradezco en nombre del Presidente Porfirio Lobo y de parte del Gobierno, al igual que para el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, vamos enfocar los esfuerzos en problemas como la extorsión, fortalecimiento de la investigación, prevención, en alianzas estratégicas con las iglesias (católica y evangélica), con organizaciones no gubernamentales (ONG), y fundaciones que se dedican al tema, municipalidades y cámaras de comercio de todo el país, para hacer un frente común en contra de la violencia”, acotó.
Concluyó que es necesario establecer la cultura de la denuncia en la ciudadanía, a la par de la creación de oportunidades de prevención y recreación de jóvenes que se han visto involucrados en actos ilícitos, como las maras, el crimen organizado y el narcotráfico.
En el marco del evento, se presentó al nuevo representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Ramón Molina, como coordinador titular de ese comité, quien sustituye a Eduardo Facussé.
En la reunión además participaron el coordinador del fideicomiso de la Tasa de Seguridad, Juan Ferrera, representantes de organizaciones civiles y representantes de las embajadas acreditadas en el país.