spot_imgspot_img

Periódico de comunidad religiosa, muestra de excelente periodismo hispano

Los Ángeles.- El periódico angelino «Vida Nueva» nació en 1990 para proveer información útil a refugiados centroamericanos y hoy es un referente periodístico, como lo demuestran los once premios José Martí de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP) que acaba de recibir.

«Haber ganado los premios José Martí este año ha significado un éxito para todo los que trabajamos aquí en el periódico, porque se ve el esfuerzo que hemos hecho en todo el año», dijo a Efe Víctor Alemán, editor de «Vida Nueva».

El periódico comenzó a circular como publicación bimensual en 1990 entre las 287 parroquias de la arquidiócesis de Los Ángeles que experimentaban un crecimiento acelerado con el desplazamiento de centroamericanos a Estados Unidos debido a las guerras civiles en sus naciones de origen en la década de los ochenta.

Debido a la situación, el entonces arzobispo Roger Mahony ordenó la creación de un periódico en español con información pastoral y de servicio comunitario para la creciente comunidad de nuevos residentes hispanos.

En la actualidad la arquidiócesis angelina congrega un aproximado de 5 millones de feligreses de mayoría latina.

«Las notas que hacemos le sirven a la comunidad», explicó Alemán acerca de la característica de los reportes de «Vida Nueva» que hoy es un periódico mensual.

«Agarramos un tema, tal vez un problema, exponemos el problema, buscamos la solución y adónde acudir», explicó el editor quien especificó que al final de cada reporte los lectores encuentran contactos para asistencia de abogados, clínicas u otros servicios comunitarios.

Alemán, originario de El Salvador, trabajó en comunicaciones para el Sindicato de Trabajadores del Campo (UFW) y retrató al legendario líder campesino César Chávez durante su época de lucha, por ello conoce de las necesidades de información de los obreros y cómo comunicar con imágenes a una comunidad donde predomina la baja escolaridad.

«Para nosotros es un gran orgullo que en cada año salgamos galardonados con algunos premios, cualquiera que sea el premio», dijo a Efe José Velázquez, gerente de producción de arte en «Vida Nueva» y el periódico en inglés «The Tidings».

«Porque (aún) sí es cierto que estamos compitiendo con grandes periódicos, de una gran circulación, de un gran nivel y de una gran producción; nuestra producción es limitada y por eso es el gran empeño», afirmó.

La NAHP, compuesta por más de 200 medios impresos en español, anunció las 11 preseas en honor al poeta cubano José Martí al periódico «Vida Nueva» en reunión del 24 al 27 de septiembre en Oak Brook, Illinois, entre las cuales destacan 3 medallas de oro para Alemán por Excelente Foto a Color por «Día del Trabajo»; Foto Internacional por «Acuerdos de paz en El Salvador» y Foto Cultural por «Todos contra el hambre».

Entre los seis premios de plata resalta el de Excelente Diseño de Portada, creado por el mexicano Velázquez en abril de 2013 con una fotografía de Jorge Bergoglio, en donde aparece el papa Francisco junto a cardenales.

«Los premios nos dan ánimo para continuar tratando de hacer un excelente periodismo para servir a nuestra comunidad», dijo a Efe Juan Long-García, editor jefe de «Vida Nueva» y «The Tidings».

«En el camino nos vamos adaptando a las nuevas formas de comunicar a través de la internet, porque nuestros lectores se extienden por todo el mundo a través de plataformas digitales», indicó.

El periódico, con un tirada mensual de 52.000 ejemplares, es impreso en «South West Offset Printing», la imprenta de la arquidiócesis, y distribuido a los templos de Los Ángeles por «Santos Quality Service».

«Con ‘Vida Nueva’ mantenemos informados a los ciudadanos sobre las noticias de la iglesia y recibimos la orientación espiritual de nuestros líderes como nuestro papa Francisco», dijo a Efe Alfonso Ramírez, de 70 años, miembro de la iglesia La Resurrección en Boyle Heights.

Por su parte, el párroco de La Resurrección, John Morreta, manifestó a Efe que «‘Vida Nueva’ es uno de los medios impresos más grandes con que se informa nuestra comunidad mexicana en Los Ángeles, que es la cantidad más grande de mexicanos fuera de México».

«Para la gente, que en mi iglesia son en mayoría mexicanos, es información con un poco de la fe y reportes de situaciones que afectan a los latinos», concluyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img