spot_img

Presidente Hernández reitera que se incautarán bienes también a los extorsionadores

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández, reiteró la mañana de este miércoles, que como parte de la estrategia de seguridad para los próximos dos años, se contempla la creación de jueces con jurisdicción nacional para los casos de extorsión, así como la incautación de los bienes a las personas que se dedican a cometer ese delito tal como se hace con los narcotraficantes, lavadores de activos y corruptos.

-Anuncia que ya solicitó oficialmente a la CSJ y al Consejo de la Judicatura, el nombramiento de jueces con jurisdicción nacional especialmente para conocer los casos de extorsión.

En declaraciones a la radioemisora HRN, Hernández indicó que se ha atacado fuerte a quienes se dedican al narcomenudeo y es posible que algunos de ellos, se estén moviendo hacia la extorsión y por eso es que ahora la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), le va a dar un apoyo constante, directo y completo a la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA).

Asimismo, se instaurarán jueces con jurisdicción nacional para atender estos casos porque se ha notado que el Ministerio Público ha mejorado mucho en la lucha contra el narcotráfico, lavado de activos, contra la corrupción, delitos contra la vida, pero hay serios problemas en el Poder Judicial.

Arguyó que los jueces están solos y abrumados de diferentes otros temas y de una gran cantidad de judicializaciones que hacen tanto el Ministerio Público como la Policía y en ese sentido, el juez con jurisdicción nacional, es un juez especialmente dedicado en la lucha contra la extorsión.

“Yo ya estoy girando una solicitud oficial al presidente de la Corte Suprema de Justicia y espero que el abogado Jorge Rivera Avilés junto a los demás miembros del Consejo de la Judicatura, nos apoyen con los jueces con jurisdicción nacional para trabajar con la FNA al igual que ya tenemos fiscales especiales antiextorsión y eso va a venir a ayudar de manera importante”, indicó Hernández.

Apuntó que se ha crecido en la confianza del pueblo y ahora hay más denuncias, pero se necesita avanzar más en el tema porque se tiene que llegar a los cabecillas de las organizaciones que se dedican a las extorsiones a quienes se les van a incautar los bienes y el dinero.

Por otro lado, indicó que en la reunión que se celebró ayer en San pedro Sula, “se analizó en qué podemos mejorar, qué delitos requieren mayor atención en los próximos dos años y la conclusión para mí en la siguiente, número uno felicitar a todos los miembros de Fusina, a todos los que nos están escuchando, a sus familias, a los fiscales que han contribuido, a magistrados, a agentes de inteligencia, policías, Policía Militar, Fuerzas Armadas, Dirección Nacional de Inteligencia, en fin a todos, porque los logros son contundentes”.

Argumentó que el Instituto Global de Paz, un instituto muy serio, europeo, dice que después de que Honduras estaba en los primeros lugares en el mundo por violencia, hoy ya ni siquiera está entre los primeros cinco lugares de los países más violentos de América.

Indicó que los medios de los países del Triángulo Norte, Guatemala, El Salvador y Honduras, confirman que Honduras es el país que más ha reducido los homicidios a este fin de año.

Recordó que cuando el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, cuando visitó el país, fue enfático al felicitar a Honduras por los avances en materia de seguridad, pero falta mucho por hacer todavía.

No obstante, destacó que haber reducido las muertes violentas en 20 puntos en dos años cuando a otros países les tomó 10 años haber reducido un punto en el número de homicidios, representa un logro importante.

En ese sentido, ahora se está en el proceso de revisar y de aquí al 27 de enero, en la segunda etapa de la “Operación Morazán”, se empezaría como lo que ya se estableció ayer en San Pedro Sula como conclusión, es que se necesitan jueces con jurisdicción nacional dentro de la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA).

Añadió que así como todos los operadores de justicia han coincidido, de que la incautación de bienes a los narcotraficantes, a los lavadores de activos, a implicados en actos de corrupción, que también se haga ahora a los que se benefician con la extorsión.

Enumeró que otro tema importante es que Fusina, en términos generales en todo el país, se focalice en la persecución del delito de la extorsión en apoyo a la FNA y de igual manera, moverse a las ciudades de mediano tamaño, inclusive zonas rurales, donde se han ido moviendo muchos de esos delincuentes.

Asimismo, brindar mayor apoyo tecnológico, uso de cámaras y otras herramientas en todo el Valle de Sula, con capacidad de reacción a través de patrullas policiales y de la Policía Militar, pero también ambulancias, el apoyo de los Bomberos y de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), para echar a andar el Centro Integrado de Emergencias por medio del número 911.

Indicó que de igual forma se pretende trabajar con el comercio y con los productores a fin de identificar las rutas donde más se requiere seguridad porque el delito va variando, va mutando.

“Yo diría que es un buen año, pero falta mucho aún y no vamos a descansar, este año 2016 vamos todavía con más fuerza para seguir recuperando la paz y la tranquilidad de los hondureños”, recalcó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img