spot_img

Callejas paga fianza, permanece hospedado en hotel y va a Corte el 16 de marzo

Tegucigalpa / Nueva York – El expresidente hondureño, Rafael Leonardo Callejas (1990-1994) pagó una fianza de cuatro millones de dólares (88 millones de lempiras) y se podrá defender en libertad tras ser acusado por recibir sobornos en el FIFAgate. Aunque familiares ligados al imputado dijeron que únicamente depositaron 400 mil dólares (el 10 por ciento de lo solicitado).

– El exmandatario es señalado de recibir 1.6 millones de dólares en sobornos, siendo el directivo de Centroamérica que más recibió este tipo de regalías.

– Callejas vuelve a corte el 16 de marzo de 2016.

El exgobernante está incluido en una acusación planteada contra 27 personas, algunas de ellas dirigentes de la FIFA y de instituciones deportivas vinculadas a esa organización, que fue registrada en el tribunal de Nueva York el pasado 25 de noviembre.

Tras el pago de la fianza, Callejas salió en libertad luego que un juez federal en Nueva York dispuso el monto de la fianza tras una audiencia este día.

Tito Hernández, abogado de Callejas en Honduras, expresó que éste salió del centro de reclusión donde estuvo los últimos dos días, al tiempo que manifestó que de los cuatro millones de dólares apenas se depositó el 10 por ciento de la misma (400 mil dólares/8.8 millones de lempiras).

El resto de la fianza será completada de forma fiduciaria e hipotecaria.

“Tengo entendido que él -se refiere a Callejas- deberá comparecer en una siguiente audiencia el próximo año”, manifestó el profesional del derecho.

Dijo desconocer si su representado portará grillete electrónico, aunque tampoco es una medida que deba de sorprender porque se utiliza en este tipo de casos.

Roberto Ramón Castillo, el primo del expresidente Callejas, en comunicación con Proceso Digital dijo que su pariente deberá comparecer a la próxima audiencia el 16 de marzo de 2016.

“La audiencia de hoy duró 15 minutos, fue algo rápido, pude hablar con Callejas, luce tranquilo y confiando que todo saldrá bien”, manifestó vía telefónica.

Aclaró que aunque la fianza impuesta por el juez fue de cuatro millones de dólares, “lo que realmente se depositó fueron 400 mil dólares, esto es importante decirlo para que quede claro”.

No se atrevió a pronosticar cuanto dure el proceso judicial incoado contra el exmandatario.

Concluyó que el expresidente Callejas está hospedado en un hotel de Brooklyn y se puede movilizar en un radio que el juez le comunicó en la audiencia de este jueves.

Callejas figuraba con el número de privado de libertad 81120-053 y estaba recluido en el MDC Brooklyn, estado de Nueva York.

El exgobernante decidió entregarse el lunes de esta semana a la justicia de EEUU, tras ser señalado por cinco delitos, entre los que figuran: lavado de dinero, fraude y conspiración.

El también expresidente de Fenafuth se convirtió el lunes de esta semana en el primer alto dignatario hondureño bajo esta investidura en enfrentar la justicia de Estados Unidos luego de ser involucrado en el FIFAgate por el presunto cobro de sobornos a una empresa norteamericana para permitir la adjudicación de derechos de transmisión de los partidos de la Selección de Fútbol de este país centroamericano.

Callejas, miembro de la comisión de televisión y mercadotecnia de la FIFA, se había declarado inocente el martes de los cargos de asociación delictuosa y fraude electrónico por su presunta participación en la trama de sobornos por los derechos de transmisión y organización de partidos de las eliminatorias mundiales y otros torneos. Su abogado declinó hablar con la prensa el martes.

El documento de la acusación que afecta a Callejas y Napout, entre otros, de 236 páginas, fija cargos vinculados con supuestos sobornos recibidos por millones de dólares a cambio de la venta de los derechos de transmisión de torneos futbolísticos.

Por el mismo escándalo de la FIFA también fue detenido el 3 de diciembre en Zúrich, Suiza, el presidente de la Fenafuth, Alfredo Hawit, quien el 1 de agosto relevó a Callejas en el organismo deportivo hondureño.

Hawit, quien sigue detenido en Suiza, también era presidente de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Cconcacaf) y uno de los vicepresidentes de la FIFA.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img