Tegucigalpa – En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidades, Honduras destaca como el país con más migrantes amputados en la región.
– El 70 % de los retornados con discapacidad provienen de zonas rurales, según cifras del Conamiredis.
– La mutilación de sus extremidades es el precio que pagan los migrantes al ser vencidos por el cansancio y dormir sobre el lomo de «La Bestia».
De acuerdo a un informe de la Delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en México un 64 por ciento de las atenciones individuales a personas heridas, amputadas o gravemente enfermas corresponde a migrantes de nacionalidad hondureña.
En cuanto a atenciones de este tipo le siguen a Honduras, El Salvador y Guatemala, según el informe destacado por los rotativos mexicanos.
En ese orden, en entrevista anterior con este medio de comunicación la coordinadora de la Comisión Nacional de Apoyo a Migrantes Retornados con Discapacidad (Conamiredis), Karen Núñez, señaló que está institución documenta desde el año 2010 un total de 502 casos de migrantes con algún tipo de discapacidad sufrida mientras intentaban llegar a Estados Unidos.
Asimismo, indicó que un total de 15 migrantes hondureños han retornado al país en el presente año con alguna extremidad mutilada por el tren de carga que recorre el territorio mexicano de sur a norte conocido como «La Bestia».
La coordinadora de Conamiredis acotó que la mayoría de los casos los hondureños que pierden alguna extremidad esta suele ser inferior, específicamente debajo de la rodilla.
No obstante, tienen el registro de doble amputaciones inferior, amputaciones de extremidades superiores y hasta casos severos de triples amputaciones.
Agregó, que aunque en menor número han registrado casos de migrantes hondureños con lesiones cerebrales o medulares, este tipo de paciente jamás vuelve a caminar ni con la ayuda de prótesis.
Cabe señalar que, la cifra anterior se trata de casos documentados por lo que se estima que el número real de hondureños con discapacidad sufrida en la ruta migratoria podría ser mucho mayor.
En la actualidad Conamiredis cuenta con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja, Pan para el Mundo, Cordaid, Arquidiócesis de Tegucigalpa, Conferencia Episcopal de Estados Unidos y de Italia.
Pese a esta alta cifra de hondureños mutilados, un gran porcentaje de ellos es de la idea que volverían a emprender la ruta migratoria ya que no encuentran las oportunidades que necesitan.
Anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria exponiéndose a toda clase de peligros durante la travesía.
La mayoría de las amputaciones se suscitan en las vías del tren “La Bestia” pero también existen casos de violencia en las que los migrantes en tránsito son atacados por grupo criminales quien en varias ocasiones les cercenan una extremidad en exigencia de dinero o simplemente para hacer valer su autoridad en determinadas rutas.