spot_imgspot_img

Conadeh demanda conciliación pronta para que sirios detenidos puedan continuar su tránsito

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, dijo este sábado que los ciudadanos sirios, detenidos en Honduras, deben ser tratados como personas migrantes e instó a las autoridades hondureñas a una pronta conciliación para que puedan continuar su tránsito tal y como lo tenían programado.

– Se estima que en lo que va del año han ingresado a territorio hondureño unos 14 mil mil cubanos, además, han cruzado por este país centroamericano, unas mil personas procedentes de África, Ecuador, Perú, República Dominicana, Colombia, Afganistán, Pakistan, Siria y de otras nacionalidades, con destino a otros países.

Entendemos, dijo el Ombudsman hondureño, que se trata de un delito que se les ha imputado y que puede estar sujeto a la conciliación.

Además, que la defensa ha pedido que se concilie, de tal manera, que no continúen bajo un proceso de imputación de ese delito.

El pasado 24 de noviembre, un juez dictó auto de formal procesamiento contra los cinco sirios detenidos en Honduras, en el aeropuerto Toncontín, con pasaportes griegos.

Los sirios fueron acusados por el Ministerio Público de falsificación de documentos y por uso y usurpación del estado civil en perjuicio de la fe pública.

Según el titular del Conadeh, toda esta situación debió quedar en el ámbito de la aplicación de la Ley de Migración porque se trata de personas migrantes.

Explicó que ellos tienen el derecho humano de transitar y no se les debió haber aplicado y sometido a un procedimiento judicial por implicaciones de delitos cometidos en otros lugares.

Respetamos lo que hacen nuestros tribunales y, en todo caso, lo que buscamos e instamos es a una conciliación pronta para que estas personas puedan continuar su tránsito tal y como lo tenían programado, puntualizó.

Herrera Cáceres recordó la obligación que tienen los Estados de respetar y proteger la dignidad humana y los derechos humanos de las personas migrantes.

Reconoció el derecho que tienen todas las personas de migrar voluntariamente y buscar refugio, protección o nuevas oportunidades de desarrollo humano fuera de sus países de origen.

Indicó que los Estados tiene la obligación de garantizar tanto un nivel de vida adecuado para evitar la migración forzada de sus habitantes como, el de respetar y proteger la dignidad humana y los derechos humanos de las personas migrantes durante todo el ciclo de la migración, atendiendo de forma especial a los grupos en situación de vulnerabilidad.

En su criterio se debe contar con marcos legales en coherencia con los estándares internacionales de protección de derechos humanos de las personas migrantes.

Desde julio de 2014, el Conadeh, puso en ejecución el Plan de Acción “Vanguardia de la Dignidad Humana”, con el propósito de velar por el respeto y promoción de la dignidad humana de todos los habitantes y migrantes.

El defensor del pueblo recomendó no discriminar a las personas migrantes que transitan por territorio hondureño.

“Nuestra posición es que no se puede hacer ningún tipo de discriminación con las personas que están migrando por nuestro país”, expresó.

Agregó que el hecho de ser de determinada procedencia, religión u origen étnico, eso no autoriza para que si provienen de sectores en conflicto se crea que ellos participan en el mismo.

Lo importante, según el Ombudsman hondureño, es darles el tratamiento que se merecen como migrantes.

Así como nosotros los hondureños queremos que respeten y les den trato digno a nuestros migrantes en su trayecto hacia otros países, así debemos ver nosotros a los migrantes que vienen de cualquier parte del mundo y transitan por nuestro territorio, dijo el ombudsman hondureño.

Indicó que ellos tienen derecho a salir de su país así como transitar y recibir un trato con la dignidad que se merecen, independientemente de la situación en que se encuentren.

El pasado 17 de noviembre, las autoridades migratorias de Honduras detectaron en el Aeropuerto Internacional del Toncontín a cinco ciudadanos de Siria con procedentes de San José, Costa Rica, portando pasaportes de nacionalidad griega.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img