spot_img

Arte hondureño de luto: Fallece pintor Ezequiel Padilla

Tegucigalpa- El arte hondureño amaneció de luto este domingo al consignarse el fallecimiento en esta capital del pintor Ezequiel Padilla (71), tras complicarse de su salud.

Ezequiel Padilla nació en Comayaguela, el 14 de septiembre de 1944 y se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Honduras en 1968, donde también impartió clases.

Durante su carrera como artista realizó importantes exposiciones en la galería de Arte Latinoamericano en Miami, Estados Unidos.

Fue seleccionado por la Unesco para ilustrar el periolibro Rómulo Gallegos de cuentos venezolanos.

Asimismo, recibió una gran cantidad de reconocimientos en Honduras.

Ezequiel Padilla no dejó de pintar dentro de la misma Escuela Nacional de Bellas Artes e igual temática: la corrupción, el despotismo, la injusticia, la demagogia, el mercantilismo, el hambre, el desempleo, la opresión, etc.

El pintor hondureño mostró el estilo y conceptualización de la realidad en que vivimos. Obras caracterizadas muchas veces por las tonalidades oscuras la melancolía y la tragedia reflejan de una otra forma la idiosincrasia del país.

Su técnica fue muy característica; empleó colores puros en grandes planos, sin esfuminaciones; además deformó frecuentemente las figuras, a veces hasta los límites de lo monstruoso, para lograr mejor el propósito de la denuncia.

La luz manejada de manera uniforme, son contrastes. A causa de todo esto sus cuadros no son decorativos; no están hechos para adornar exclusivamente las paredes. Son más bien algo así como gritos de rabia contra la injusticia que rodeó al artista y que lo hiere en lo hondo.

Realizó exposiciones en el Museo Metropolitano de Monterrey, México en el año 2000; participó en la III Bienal de Brasil en 1996; en la Bienal de La Habana, Cuba, 1994; en la Galería de Arte Latinoamericano, Miami en1993 y en la muestra itinerante de la OEA en la Casa de America Latina, Francia en 1992 y en la II Bienal de Cuenca, Ecuador en 1989.

Asimismo, recibió el Premio Nacional de Arte, Pablo Zelaya Sierra en 1996; Corona de Oro, José Miguel Gómez de la Fundación para el Museo del Hombre Hondureño en1995; Premio de la Organización de las Naciones Unidas, en el Bicentenario de Francisco Morazán en1992; mención honorifica en la competencia Internacional de Arte en Toronto en 1990 y el Premio Itzamna de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1983.

Sus colecciones han sido exhibidas en el Mural Casa Escultura Casa Morazán Tegucigalpa, 2008; Mural Biblioteca Nacional de Honduras, 2007 y en el Mural de la Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán, 2006.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img