spot_img

Hernández pide al RAP aprobar resolución inmediata para devolver aportaciones a empleados de Tiempo

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández pidió este miércoles a los directivos del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) que aprueben una resolución que permita la devolución inmediata del 80 por ciento de las contribuciones a los empleados de Diario Tiempo, quienes atraviesan una situación complicada por el cierre de ese empresa.

– “Apelo a la directiva del RAP para que hagan un acto de justicia, dentro del espíritu de la ley está que ese fondo es de contingencias, esperaría que lo hagan y pongan una unidad especial para atender a los empleados (de Diario Tiempo”, manifestó.

El jefe del Ejecutivo mencionó que esta mañana habló con funcionarios del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) para que se apruebe una resolución encaminada a devolverles las contribuciones a los empleados del Grupo Continental que resultaron afectados tras la designación de EEUU por lavado de activos a las empresas de este conglomerado empresarial.

Las devoluciones serían en un 80 por ciento del monto aportado, dijo Hernández al tiempo que agregó que la ley contempla este tipo de situaciones de fuerza mayor.

“Esto puede servir de igual forma para todos los empleados del Grupo Continental que están cayendo en una situación difícil, pero para ser responsables con la administración del RAP que se otorgue bajo el marco de los parámetros que califiquen la situación difícil de los trabajadores porque al final es su propio dinero”, arguyó el mandatario en una entrevista a la cadena radial HRN.

Pidió públicamente a las autoridades del RAP que pongan en funcionamiento una unidad especial para atender a los empleados de Diario Tiempo y otras empresas conexas que están cayendo en la misma situación.

Hernández reafirmó que “el problema que tienen las empresas del Grupo Continental es algo que se genera debido a que la justicia norteamericana ha acusado a varios miembros de la familia Rosenthal. Aquí nadie se puede venir a lavar las manos y echarle la culpa al gobierno de Honduras o a los trabajadores que son inocentes”.

Continuó que “esto es como que nos tiren a los hondureños una papa caliente, pero que hay que administrarla y lo otro es que el Estado a través de sus instituciones tiene que proteger el sistema financiero nacional porque si no se puede ir todo por la borda y eso generaría una crisis… en países de América del Sur se perdió el 20 por ciento del Producto Interno Bruto, en uno de esos países un millón y medio de habitantes tuvieron que migrar porque la economía colapsó, ese es el tema de fondo”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img