México – El precandidato republicano a la Presidencia de EE.UU. Donald Trump «sabe muy bien» que sus expresiones contra los mexicanos son falsas y que deberá disculparse por ellas, dijo hoy el nuevo embajador mexicano en ese país, Miguel Basáñez.
En una comparecencia ante senadores de las comisiones de Relaciones Exteriores y de América del Norte que deberán confirmar su nombramiento como embajador, Basáñez afirmó que lo que el magnate está haciendo «es simplemente una parte de las precampañas».
«Él (Trump) sabe muy bien que lo que dice es totalmente falso» y que «se tiene que se va a disculpa con los mexicanos», indicó.
El magnate inmobiliario «es muy inconstante; él ha cambiado cinco veces de partido y cambia las veces que sean necesarias de opinión», añadió.
Trump no ha dejado de generar polémica con sus comentarios sobre inmigración desde que, el pasado 16 de junio, anunció su candidatura a la nominación del Partido Republicano.
«Cuando México envía (a EE.UU.) a su gente, no envía a los mejores. Envía a la gente que tiene muchos problemas, que trae drogas, crimen, son violadores», dijo entonces.
Trump defiende la deportación de más de once millones de indocumentados de EE.UU. y la construcción de un muro en la frontera sur para bloquear los flujos de inmigración clandestina.
Además, ha amenazado con embargar las remesas «derivadas de salarios ilegales» enviadas por los inmigrantes, en el caso de que México se niegue a cooperar con el muro.
Peña Nieto nombró a principios de este mes a Basáñez como embajador en EE.UU., en sustitución de Eduardo Medina Mora, quien renunció al cargo tras ser nombrado en marzo pasado ministro de la Suprema Corte de Justicia.
La designación de este catedrático y experto en opinión pública, que ya recibió el beneplácito de Estados Unidos, debe ser ratificada por el pleno del Senado, lo que puede suceder la próxima semana.
En la sesión de hoy, Basáñez respondió a las preguntas de los senadores sobre el intercambio educativo y cultural con el país vecino, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la migración y el combate al tráfico de armas, personas y drogas.
Este pidió a los legisladores revisar la red de consulados en EE.UU. y un mayor flujo de recursos para atender a los mexicanos residentes en ese país.
Sobre los cinco meses en que México no tuvo embajador en Washington, señaló que «ningún asunto fue desatendido» y que la relación se mantuvo en «términos excelentes» por la dedicación de la cancillería y la «relación personal» de los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de EE.UU., Barack Obama.