Tegucigalpa – En la presente semana el Registro Nacional de la Personas (RNP) enviará a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional el modelo de la nueva tarjeta de identidad para hondureños residentes en Estados Unidos.
– Más de un millón de hondureños residen en EEUU entre documentados e indocumentados.
– La nueva tarjeta de identidad contendrá la información del solicitante en los idiomas inglés y español.
Así lo manifestó este lunes en una entrevista con la cadena radial América Multimedios el sub director del RNP, Gerardo Martínez.
El funcionario detalló que entre el miércoles y el jueves se enviará a Cancillería el modelo de la nueva cédula que contendrá información de los hondureños en el idioma inglés y español.
Martínez indicó que inicialmente el proyecto de dotar de este documento a los hondureños sólo abarca a quienes residen en suelo norteamericano, pero que se espera que el mismo se amplíe a otros países como España donde también viven una cantidad considerable de connacionales.
Explicó, que los hondureños deberán acudir a los diferentes consulados en EEUU para tramitar el documento de identificación que les sería entregado en la misma oficina una vez sea aprobado por cancillería y el RNP.
Acotó que el costo de la solicitud de tarjeta de identidad sería de 10 dólares (un poco más de 200 lempiras), precio similar al que se paga en Honduras.
Asimismo, señaló que aunque se estima que en la unión americana residen un millón de hondureños sólo se documentaría a unos 40 mil que son los que han logrado censar que requieren de la identificación.
No obstante, aclaró que este proyecto sería temporal mientras se aprueba un documento definitivo que sirva de identificación y de documento para poder ejercer el sufragio.
Por su parte, el coordinador de la Organización la Casa del Hondureño con sede en Los Ángeles, Ramón Sánchez, manifestó que ya ha escuchado este tipo de anuncios en el pasado por lo que pidió se convierta en una realidad y no se quede sólo en un anuncio.
Agregó que “sí existe una necesidad de documentar a los hondureños en EEUU, pero no de forma temporal”.
De su lado, el presidente de la Organización Hondureña Francisco Morazán con sede en Miami, Francisco Portillo, lamentó que este tipo de acciones no se hayan tomado tiempo atrás.
“Es lamentable que hasta ahora se tomen acciones si el presidente Juan Orlando Hernández hace seis meses ordenó que se identificara a los compatriotas”, comentó.
Ejemplificó que sólo este día esta organización recibió al menos 40 llamadas de hondureños que requieren el documento para realizar trámites como la solicitud de una licencia de conducir.
Pese al anuncio del proyecto, enjuició que sería hasta octubre que “posiblemente” se convierta en una realidad.