spot_img

Continúan negociaciones por Policía Militar, aparentes acercamientos

Tegucigalpa – Luego que el partido Libertad y Refundación (Libre) lanzará este miércoles una contrapropuesta respecto a la posibilidad de elevar al rango constitucional a la Policía Militar del Orden Público (PMOP), se activó una posibilidad para lograr un acuerdo con nacionalistas y liberales, mientras que el Partido Anticorrupción (PAC), a través de su máximo líder Salvador Nasralla, se ha quedado solitario en su posición de no ceder en el tema.

+ Nacionalistas, liberales y Libre coinciden elevarla a rango constitucional, pero difieren en mecanismos
+ Salvador Nasralla queda solo en su propuesta de no ratificar vigencia de PMOP
La diputada de Libre, Beatriz Valle, manifestó este miércoles que como no se ha llegado a ningún consenso dentro del Congreso Nacional y se ha generado una división tremenda consideran que lo oportuno es consultarle al pueblo a través de un referéndum.
Con esa propuesta Libre considera que de ser aceptada por el partido de gobierno, la propuesta que introducirán ante el pleno, serviría para concentrarse en otros temas como salud, educación, la pobreza y la desigualdad donde se puede atacar de raíz, el problema de la delincuencia y se deje de estar apagando fuego.
La propuesta de Libre es recibida con alegría por los nacionalistas, pues significa que hay aproximaciones que se encaminan a lograr el objetivo que tienen los titulares del Ejecutivo, Juan Orlando Hernández y del Congreso Nacional, Mauricio Oliva que es elevar al rango constitucional a la PMOP, dijo el primer secretario de la Cámara Legislativa, Mario Pérez.
Por su parte, la bancada liberal acordó desde el martes proponer reformar por adición el artículo 273 de la Constitución de la República a fin de que la Policía Militar se convierta en otra rama de las Fuerzas Armadas, al igual que la Fuerza Aérea, Fuerza Naval y Fuerza Ejército.
Los nacionalistas no aceptan esa propuesta por varios argumentos, como dejar por fuera que las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (Zede) puedan contar con un cuerpo de seguridad especial como la Policía Militar y que los alcaldes puedan solicitar al presidente de la República contar con ese cuerpo armado, pero reconocen que la intencionalidad es elevar a la PMOP al rango constitucional.
Mario PerezPara Pérez, la dirigencia de esos dos partidos ha comprendido que un 90 por ciento de los hondureños apoya a la PMOP y está de acuerdo con elevarla al rango constitucional para garantizar su permanencia.
Respecto a la propuesta de Libre, Pérez recordó que hace unas semanas, el presidente Juan Orlando Hernández, lanzó un reto en el sentido de aprobar la reforma por adición al artículo 274, sin que entre en vigencia y ahí mismo aprobar el referéndum para que sea el pueblo el que decida en las próximas elecciones su permanencia o no y es lo que podría caber en este tema pues es una figura contemplada en el texto constitucional.
Sobre la propuesta, indicó que “tenemos que reunirnos y discutirla, pero lo que nos alegra es que las bancadas de oposición han entendido el punto clave que es elevar al rango constitucional a la Policía Militar y ahora lo que hay que ponerse de acuerdo es el mecanismo para hacerlo”.
No obstante, aclaró que no están aceptando ninguna propuesta de las que han presentado el Partido Liberal y Libre, pero les alegra la coincidencia que tienen de elevar a la PMOP al rango constitucional y ahora lo que hace falta es ponerse de acuerdo respecto al mecanismo a utilizar y si es mediante una consulta al pueblo, el Partido Nacional estaría de acuerdo.
Por su parte, el vicepresidente del Congreso Nacional, Antonio Rivera, considera que respecto a la posición que tenían hasta hace algunos días, las bancadas de Libre y el Partido Liberal, ahora han comprendido que se necesita elevar a la Policía Militar al rango constitucional, pero en lo que no hay uniformidad de criterios es en el mecanismo.
Mientras tanto, aunque se sabe que algunos diputados del PAC votarían a favor del elevar al rango constitucional a la PMOP, el líder de esa organización política, Salvador Nasralla, sigue cerrado en su oposición de oponerse rotundamente a ratificar el decreto e incluso en un programa de televisión afirmó que a la Policía Militar solamente le quedan tres años de vida.
Sin embargo, ante la gran avalancha de apoyo a la ratificación del decreto que eleva al rango constitucional a la PMOP que incluye incluso a alcaldes de la oposición, sector privado, obrero y otras organizaciones, prácticamente Nasralla se va quedando solitario en su posición.
Otra que se mantiene firme en su posición de oponerse es la única diputada pinuista, Doris Gutiérrez, mientras que el udeísta, Edwin Pavón y los democristianos Augusto Cruz Asensio y Eduardo Coto Barnica, han expresado públicamente que votarán a favor de la constitucionalidad de la PMOP.
Los cabildeos esta semana se han intensificado en el Congreso Nacional y ahora solo resta esperar hasta el próximo sábado que es cuando vence la primera legislatura del período 2014-2018, para conocer cuál será la decisión final sobre la constitucionalidad de la Policía Militar.
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img