Tegucigalpa – El representante del sector privado, Alejandro Álvarez, refirió el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), comienza a entregar excedentes a partir de este lunes, especialmente a los aportantes desempleados y mayores de edad.
– Se prevé que un millón 200 mil personas tienen derecho a excedentes.
– Los retirados y desempleados son prioridad para hacerles efectivo el pago de los excedentes.
El gobierno informó hace unas semanas que afiliados activos al RAP recibirán 2 mil 271 millones de lempiras en excedentes.
Explicó que las utilidades, excedentes e intereses que se generan en el RAP se entregan de varias maneras: la primera es que en caso de ser del sexo femenino y tener más de 60 años, puede pedir los excedentes generado en todo el tiempo laborado, lo mismo ocurre en los hombres, pero a la edad de 65 años.
La segunda, es cuando alguien tiene más de seis meses de estar desempleado ya se puede recuperar un porcentaje (50 %) de las aportaciones y el total de las mismas más excedentes al cumplirse un año.
Álvarez refirió que actualmente se catalogan tres tipos de miembros del RAP: los activos, personas que trabajan en este momento; inactivos, los que se retiraron del sistema; y retirados, que son los que obtuvieron sus aportaciones antes de las últimas decisiones ejecutivas.
La junta directiva del RAP, decidió que se incorpore a las cuentas de los miembros -ya sean activos, inactivos o retirados- lo que corresponde a los excedentes.
“Cada caso individualizado va a obtener excedentes conforme al tiempo que tienen de ser miembros del RAP y la cantidad de aportaciones entregadas al régimen”, detalló.
Manifestó que la prioridad la tienen los retirados -mayores de 60 años en mujeres y 65 años para hombre-, “ellos pueden ir al RAP en Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba para hacer sus gestiones. Ahorita tenemos cinco mil solicitudes mensuales, creemos que aumentará a 10 mil”.
Puntualizó que “los trabajadores miembros del RAP deben tener bien claro que todos los excedentes serán incorporados a su cuenta individual y creo que llevará unos tres meses adicionales para que todo ese espectro de millón 300 mil empleados se le fueran incorporando a su estado de cuenta”.