spot_img

Fortalecen lucha anticorrupción de la MACCIH con apoyo de NDI y frente parlamentario

Tegucigalpa – Un acuerdo para generar mayor información y  conocimiento sobre los avances de la agenda legislativa a favor de la lucha contra la impunidad y la corrupción, entre otros puntos que fortalecen la democracia del país, fue firmado entre el Frente Parlamentario de Apoyo a la MACCIH (FPAM) y el Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés).

El documento fue rubricado por la coordinadora del FPAM y diputada del Partido Anticorrupción, Fátima Mena; el primer subcoordinador del, FPAM, Osman Aguilar, del Partido Liberal; el segundo subcoordinador, Juan Diego Zelaya, del Partido Nacional; la secretaria, Elvia Argentina Valle, del Partido Libertad y Refundación, y la directora residente de NDI, Deborah Ullmer.

A través de este acuerdo se potenciará la investigación y el análisis  de las actividades que ejecuta el legislativo, se propiciará el diálogo entre miembros del FPAM y los diferentes liderazgos de la sociedad civil en el país, con el objetivo de generar conocimiento sobre las propuestas ciudadanas a favor de la lucha contra la impunidad y la corrupción, y se impulsará el intercambio de experiencias parlamentarias con el resto de países de la región.

Esta plataforma parlamentaria también se ha comprometido a monitorear el apoyo que las autoridades de las diferentes instituciones estatales deben ofrecer a la MACCIH en su trabajo contra la corrupción.

Otra de las responsabilidades asumidas por el FPAM es buscar entre las diversas instituciones de la sociedad civil, la cooperación internacional, las misiones diplomáticas, los medios de comunicación y otros sectores, apoyo para la MACCIH.

El FPAM fue conformado el 27 de abril de este año por parlamentarios de las distintas bancadas que tomaron la decisión de redoblar esfuerzos para asegurar el cumplimiento de todas las cláusulas del convenio de la MACCIH.

Desde la independencia, autonomía, profesionalismo, neutralidad y transparencia, la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) propone mejorar la calidad de los servicios prestados por el sistema de justicia de Honduras en la prevención y lucha contra la corrupción y la impunidad en el país, a través de la colaboración activa, asesoramiento, supervisión y certificación de las instituciones del Estado encargadas de prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción.

El NDI es una organización internacional no gubernamental con sede en Washington, Estados Unidos, que desde hace 30 años apoya instituciones y procesos democráticos en todas las regiones del mundo, y promueve la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas.

Deborah Ulmer, de NDI.

El trabajo de la MACCIH es sumamente importante porque el pueblo hondureño lo pidió, y lo pidió porque hay una falta de confianza en los partidos políticos, por la falta de transparencia la falta rendición de cuentas y como una institución que nacimos de un partido político sabemos que la democracia no puede ser fuerte si los partidos políticos no están representando a su pueblo. 

Este frente es un hecho histórico, se ha aprendido de las lecciones de la CICIH en Guatemala y en las CICIH tomó tantos años llegar a tener los frutos que han logrado en este momento, justamente porque no tuvieron ese apoyo del Congreso para estar analizando todo el marco y el sistema jurídico legal; por eso estamos apoyando el llamado de este frente, para servir como una instancia técnica. 

Es una pieza clave pasa primero por el Congreso ver las leyes que hay que analizar, debatir, eso es el 50 %, y finalmente el trabajo mas duro, es la implementación.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img