Tegucigalpa – El secretario del Congreso Nacional, Mario Pérez, dijo este viernes que el nuevo Código Penal contempla el cierre definitivo de empresas que fueron creadas para cometer delitos, al tiempo que agregó que en tres meses se finalizaría la aprobación de esta normativa.
– Ahora el CN discutirá la parte especial del Código Penal que contempla las figuras delictivas y sus sanciones.
– “Se ha hecho una revisión de los delitos para ajustarlos a la realidad nacional”, estimó.
Relató que la presente semana fue de mucho trabajo en el Poder Legislativo con respecto al nuevo Código Penal. “Durante tres sesiones avanzamos en este proyecto y prácticamente terminamos la parte general, que es el primer libro que contiene el Código Penal, a excepción de un capítulo que tiene ver con las acusaciones que podrían darse contra las personas jurídicas, a petición de varios diputados se suspendió este tema para darle más análisis”, añadió.
Mencionó que en meses anteriores se reuniones con personeros de la iniciativa privada y directivos de cámaras de comercio para abordar estos temas específicos. “Se trata de una figura novedosa que contempla la posibilidad no solo de acusar a las personas naturales ya penalmente, sino también a las personas jurídicas, por citar un ejemplo las sociedades mercantiles cuando estas se han utilizado para cometer delitos”, exteriorizó.
Pérez dijo que ahora viene la discusión de la parte especial, que es la que contempla todas las figuras delictivas, así como las penas que se estarían asignando en cada uno de los casos.
“Esperamos que en los próximos días el debate sea más intenso, nos falta aprobar más de 500 artículos, pero vamos a buen paso. Digo que en tres meses más estaríamos finalizando la discusión de esta que es a mi criterio la ley más importante que va a aprobar este Congreso Nacional en los últimos cuatro años”, explicó el parlamentario.
El diputado por el departamento de Santa Bárbara, citó que en el caso de las acusaciones a personas naturales y jurídicas se tendrá todo el debate que la norma amerita.
“Nadie quiere que en Honduras desaparezcan empresas, empleos y con eso perjudicar a las familias hondureñas. Hay casos especiales que las personas jurídicas se beneficiaron claramente de la comisión de un delito y alguna responsabilidad penal deben tener. Estamos revisando el tema de la sanción más grave, en este caso la disolución de la empresa, dejarlo estrictamente para casos muy graves o para cuando la empresa se estructuró con la finalidad de cometer delitos”, arguyó.
Continuó que en la actualidad existe una Ley Contra el Lavado de Activos que extingue una empresa de un día para otro, lo mismo contempla el Código Penal el cierre de las compañías sin más trámite.
“Nosotros más bien damos la posibilidad que en la mayoría de los casos las empresas van ser advertidas, serán sancionadas con multas y podrá nombrarse un interventor judicial para revisar todo su funcionamiento y desde luego ser llevadas a un proceso que les da todo el derecho de defenderse”, dijo el congresista.
Puntualizó que “este Código Penal tiene figuras novedosas y se basa en principios modernos del derecho, lo debemos ver con mucha esperanza para recuperar la paz que tanto queremos para Honduras”.