spot_img

Honduras duplicará su policía para el 2022

Tegucigalpa – La Comisión Especial para la Depuración y Transformación de la Policía Nacional anunció que Honduras duplicará su fuerza policial para el 2022 cuando se pase de los 13,657 elementos con que cuenta en l actualidad a los más de 26,000 que se espera contar en los próximos seis años.

– El proceso de depuración no solo es retirar policías, sino también una mejora institucional y de formación de los nuevos agentes

El anuncio fue hecho en el informe de labores de sus primeros tres meses de actividad que hicieron los comisionados al Congreso Nacional.

La Comisión destacó que en la actualidad hay 156 agentes por cada 100 mil habitantes y con la meta de elevar a más de 26 mil agentes para el 2022 se llegará a contar con 276 agentes policiales.

La Comisión Especial para la Depuración y Transformación de la Policía Nacional revela en su informe que Honduras empezará a tener agentes de calidad cada año. Para el 2017 se espera contar con 14 mil 950, para el 2018 un total de 16 mil 34 y para el 2019, 18 mil 932.

Comision depuradora en congreso

El objetivo es formar un promedio de más de tres mil nuevos policías en los próximos seis años.

Para el 2017 se formarían tres mil nuevos agentes, mientras entre 2018 y 2020 se espera contar con tres mil 700 policías formados con excelencia. 

La depuración solo sería en lo que resta del 2016 y en el 2017. En los próximos meses un total de mil 24 agentes y en el próximo año mil 869.

 

La Comisión está trabajando en formar agentes de calidad y por eso en el Instituto Técnico Policial (ITP) en el 2015 se formaron  mil 568 agentes, para el 2016 ya egresaron 925 y se espera que lo hagan  mil 626 más.

 

Mientras para el 2017 se espera la graduación de unos tres 580.

 

Cabe destacar que la Secretaria de Seguridad está invirtiendo más de mil 950 millones de lempiras (940 millones provenientes de la Tasa de Seguridad y mil 10 millones del préstamo del BID).

 

Una evaluación completa en todas las áreas

 

La Comisión explicó que está realizando un proceso de depuración “de arriba hacia abajo,” empezando con la cúpula de poder de la policía y bajando sucesivamente por los rangos.

 

La Comisión revisa información de diversas fuentes sobre cada policía evaluado, y basado a eso, decide si el mismo debe ser incorporado a la nueva estructura de la Institución o debe ser cancelado.

Comision depuradora en congreso 1

La Comisión en los primeros tres meses evaluó un total de 946 elementos policiales de todas las escalas. Un total de nueve generales, 47 comisionados, 108 subcomisionados, 108 comisarios, 154 subcomisarios, 241 inspectores, 200 subinspectores y 79 de escala básica por los momentos.

 

Los resultados finales dejaron 553 ratificados, 313 cancelados, 23 suspendidos, 26 en retiro voluntario y 31 en proceso.

 

Reunión

 

El informe fue recibido por el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, que recibió a los integrantes de la Comisión Depuradora, junto a los demás directivos y los jefes de bancada del Poder Legislativo.

 

Oliva resaltó el trabajo de la Comisión Especial para la Depuración y Transformación de la Policía Nacional, tras más de 100 días de actividad, y destacó que existe en la ciudadanía una percepción agradable en el trabajo que realizan los depuradores. 

 

{google_docs}http://procesodigital.hn/Comunicado%20CEDTPN%20No%2021.pdf|width:528|height:450|link:yes|link_label:Descargar{/google_docs}

El titular del legislativo dijo que tomará un largo proceso la recomposición policial, como largo fue el lapso de su descomposición, por lo que pidió comprensión.

 

Oliva recordó que los esfuerzos de depuración incluyen también la mejora de las instalaciones, procesos de reclutamiento y educación, y fue enfático en señalar que “es un proceso y no un suceso” lo que se ha iniciado en la Policía Nacional.

 

El integrante de la comisión depuradora, Omar Rivera, planteó la necesidad de elevar el presupuesto de la institución policial para el próximo año.

 

“La apuesta es seguir fortaleciendo las capacidades institucionales de las entidades que forman el sistema de seguridad, defensa y justicia”, con énfasis en unidades de investigación criminal y de inteligencia del Estado.

 

Mientras el ministro de Seguridad, Julián Pacheco, apuntó que el proceso de depuración tiene varios ángulos, no solo la salida de policías, sino también ver los aspectos de equipamiento, definición del perfil de agentes que se necesita, nivel académico, logístico e instrumentos legales.

 

Señaló que la meta es tener una institución policial sana, confiable y al servicio de la comunidad y devolver la confianza de la ciudadanía.

 

ASJ pide al CN aprobar marco legal integral para fortalecer depuración policial

 

Un nuevo marco legal integral es indispensable para fortalecer no solo a la Policía Nacional, sino al resto de instituciones operadoras de justicia, señaló este miércoles la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) tras la presentación del primer informe de la Comisión Especial para el proceso de depuración y transformación de la Policía Nacional ante el Poder Legislativo.

 

La ASJ, capítulo de Transparencia Internacional (TI) en Honduras, instó a los diputados al Congreso Nacional a aprobar sin dilaciones las reformas que permitan realizar cambios estructurales y duraderos dentro de la Policía Nacional, pero también aquellas encaminadas a robustecer al aparato nacional de justicia.

 

En ese sentido, la organización de sociedad civil apunta la necesidad de vigorizar mediante leyes y reglamentos la estructura, coordinación, independencia y funcionamiento en general de otros entes de justicia y contralores del Estado tales como el Ministerio Público, el Tribunal Superior de Cuentas, la Procuraduría General de la República y el Poder Judicial.

 

Como conclusión la Comisión Especial para la Depuración y Transformación de la Policía Nacional ha resultado evidente, la necesidad de implementar procesos similares de depuración en los organismos del sector justicia.

 

Además lamenta que en Honduras no existía la carrera policial y que se había perdido totalmente la institucionalidad.

 

Cerró diciendo que por el bien de la institución y de Honduras, es fundamental asegurar la continuidad y sostenibilidad de este proceso de transformación de la Policía Nacional.  

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img