Guatemala – El Gobierno de Guatemala iniciará un programa piloto en tres municipios del país para ejecutar el Plan de la Alianza para la Prosperidad con el fin de que luego se conviertan en «modelos» a replicar en otros puntos del país.
Este fue uno de los puntos tratados hoy en la reunión semanal del Gabinete de Gobierno, dijo a la prensa el comisionado Presidencial para la Competitividad, Acisclo Valladares, quien añadió que los tres municipios será Momostenango (en Totonicapán), Nebaj (Quiché) y Jocotán (Chiquimula).
El objetivo, indicó, es coordinar esfuerzos en materia de salud, educación y empleo para generar oportunidades y bajar los índices de emigrantes, que buscan fuera del territorio otras opciones.
Guatemala integra, junto a El Salvador y Honduras, el conocido como Triángulo Norte de Centroamérica, una de las zonas del mundo más violentas pese a que no se desarrolla una guerra convencional.
Esta condición afecta gravemente la vida de la región, marcada por la pobreza, que ha decidido emigrar de forma masiva a Estados Unidos y México, como principales destinos.
Los resultados en esos tres municipios donde se desarrollará el plan piloto que iniciará desde ya, dijo Valladares, podrán verse antes de final de año y si se hace «bien» podría servir para «replicar» en otros de una forma «más simple», convirtiéndolos en municipios modelo.
Para hacer frente a esta violencia y a la falta de oportunidades que provoca la inmigración, el pasado febrero, el presidente de EE.UU., Barack Obama, solicitó al Congreso una partida de 750 millones de dólares de ayuda a Centroamérica dentro del presupuesto de 50.100 millones para el año fiscal 2017.
Esos 750 millones se sumarían a los otros 750 millones aprobados por el Congreso en diciembre pasado para afianzar el fortalecimiento institucional de los países de origen del mayor grueso de indocumentados: Guatemala, El Salvador y Honduras, bajo el conocido Plan de la Alianza para la Prosperidad.
El Gobierno de Guatemala invierte unos 711 millones de dólares propios «en concepto de contrapartidas», que incluyen proyectos ya en funcionamiento, para que la Alianza para la Prosperidad sea «una realidad» y «un éxito».