Tegucigalpa- Un recuento de los principales logros de su gobierno hizo esta mañana el presidente, Juan Orlando Hernández, en la que destacó la hoja de ruta trazada por su gobierno para el desarrollo económico, disciplina fiscal y la igualdad social.
– La iglesia Evangélica ha acompañado esfuerzos como la lucha contra el narcotráfico y poner orden en el sistema educativo, resaltó el gobernante.
El mandatario participó hoy en una jornada de oración por Honduras junto a la primera dama, Ana García de Hernández, miembros de la iglesia evangélica, funcionarios del Gobierno e invitados especiales en Casa Presidencial.
«Un presidente no puede cansarse, tiene que sacar fuerzas de cualquier lado», dijo el gobernante, tras destacar los logros en el sistema educativo donde antes no se cumplían los 200 días de clases y que gracias a las reformas trazadas en una ruta de trabajo ahora los estudiantes gozan del pan del saber.
“Los hondureños que están viviendo una situación crítica el gobierno está obligado a ayudarles, pero también estamos en la obligación de cómo se administran las cosas y es ahí donde se tocan intereses particulares, y cuando se toca eso ya no hay orden, cuando me eligieron presidente me dijeron Juan Orlando pone orden”.
Agregó que «tenemos que ponernos a trabajar todos por Honduras y tengamos una hoja de ruta de para dónde vamos, aquí todos debemos vivir bajo reglas y cumplir con nuestros deberes”, señaló Hernández.
Recordó que hace poco recibió una crítica y siempre trata de escuchar y decían como es que ahora tenemos buenas calificaciones ante el sistema financiero internacional si para alcanzar eso se tomaron decisiones que dejaron a miles de personas sin empleo.
“Yo me pongo en el papel de una persona que queda sin trabajo, pero cuando miro que en una institución que en promedio el salario son 26 mil lempiras, quiere decir que alguien tiene que ganar más de 100 mil, y tenemos en un escritorio a cinco personas de las que solo uno tiene funciones, eso no puede ser, porque con ese dinero se puede hacer otras cosas”, comentó.
Hizo un llamado a la población, a las nuevas generaciones estudiar qué fue lo que paso para caer en ese gran bache de ser el país más violento en la faz de la tierra, “hay que aprender o saber que se hizo mal, porque de eso son responsables los gobierno, pero también los ciudadanos, los padres de familia, los docentes, y esto es parte de la verdad, porque hay tantas instituciones inoperantes”, arguyó.
El mandatario también enfatizó en los esfuerzos que se realizan para adecentar la Policía Nacional, un proceso que no tiene vuelta de hoja, reiteró.
En seguida, Hernández preguntó «¿De dónde venimos?» y luego recriminó que por muchos años se abandonó el tema de la seguridad pública y se permitió que los grupos criminales encuentren terreno fértil para sus quehaceres.
«Mi inspiración es contribuir a construir un país en paz y próspero y es por eso que continuaremos con la depuración policial», reiteró.