San Pedro Sula – El potencial crecimiento de Honduras está respaldado por inversiones de casi 50 mil millones de lempiras en obras de infraestructura productiva en ejecución o por realizarse, afirmó el presidente hondureño Juan Orlando Hernández.
+ La otra semana se hará público informe para generar 600 mil empleos en los próximos años
El mandatario dijo que hay financiamiento público de 10,811 millones de lempiras para construir los corredores viales del Pacífico, parte de Occidente y otras obras de infraestructura mayor.
Mientras en proyecto público-privado están asegurados 37,323 millones de lempiras para los corredores Turístico, Logístico y parte de Occidente, así como las terminales de gráneles y contenedores en Puerto Cortés, el nuevo aeropuerto de Palmerola y las obras del Siglo XXI en San Pedro Sula.
«Todo ello suma una cifra sin precedentes de 48,134 millones de lempiras para construir la gran plataforma de infraestructura de Honduras», apuntó Hernández.
“Estoy seguro que, al tener la infraestructura de puertos y los corredores Logístico, Turístico, Occidente, del Pacifico, Occidente, y el Agrícola, permitirá el paso del ferrocarril interoceánico”, avizoró el mandatario, durante su intervención en la Cumbre Nacional de Negocios “Invirtiendo en Honduras 2016”.
El presidente dijo que todas estas obras generarán unos 150 empleos el presente año.
Más empleos
El gobernante dijo que para fin de mes hará el lanzamiento, junto a la firma McKinsey & Company, para impulsar la creación de 600 mil empleos en los próximos años en los rubros de la industria textil, autopartes, agroalimentos, turismo, call center y en la construcción de la vivienda social.
Pero el mandatario hondureño resaltó que “no hay forma de salir adelante si no hacemos una alianza entre el sector público y privado”.
Fortalecer institucionalidad
Por su lado el expresidente de México, Felipe Calderón, llamó a fortalecer la institucionalidad y el estado de Derecho como una de las herramientas que impulsen el crecimiento.
Calderón expuso que se necesitan instituciones fuertes y políticas públicas para generar desarrollo, además de invertir en infraestructura.
Pero el exgobernante azteca recordó que lo más importante es invertir en capital humano, como educación y salud de las personas, ya que tiene un impacto directo en la prosperidad.
Asimismo, dijo que el libre comercio es vital para la expansión económica, ya que entre más comercio existe, hay un detonante de la actividad productiva.
El expresidente dijo que el tratado de libre comercio entre México y Honduras ha sido efectivo, recordando que desde su firma las exportaciones de Honduras a México han crecido en un 31 por ciento.
Empresarios
Luis Larach dijo que las tareas y obras impulsadas por la administración permiten visualizar que “habrá importantes logros en materia económica”.
Larach reconoció que «el apoyo de la empresa privada y el trabajo de conjunto que se realice con el gobierno puede generar mucho beneficio para los más pobres de Honduras».
Por su lado, el empresario Alberto Díaz Lobo expuso que se observa con optimismo «todo lo que expone el presidente Hernández, tomando en cuenta la elocuencia y el sentimiento de fe que tiene de que se pueden hacer las cosas».
Díaz Lobo expuso que «todo lo que se está creando en materia de empleo, en entrega de viviendas, y ahora con la infraestructura vial, genera un ambiente positivo para seguir invirtiendo en el país».
A la vez, indicó que el proyecto de convertir a Honduras en el Centro Logístico de las Américas «se ve también con buenos ojos, porque eso significa un gran logro para el país, y esperamos que cuente con los hondureños en ese proceso de construcción».