spot_img

OV-UNAH confirma 790 homicidios menos en 2015; tasa bajó a 60 por 100 mil habitantes

Tegucigalpa – El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), presentó esta mañana el informe detallados de homicidios en 2015, resaltando la reducción de 790 muertes violentas y una tasa de 60 por cada 100 mil habitantes.

– 31 municipios de los 298 no registraron homicidios el año anterior.

– Al menos 14 asesinatos diarios se contabilizan en este país centroamericano.

De acuerdo al informe oficial en los últimos tres años bajaron los homicidios en un 23.9 puntos.

En total en 2015 hubo cinco mil 146 homicidios contra los cinco mil 936 reportados en 2014, es decir 14 % menos.

cosasPara el caso de enero a diciembre de 2015 en el Distrito Central se contabilizaron 873 muertes violentas, un 11.6 % menos si se compara a los 987 de 2014.

En tanto en San Pedro Sula hubo 822 homicidios, 24.2 % menos si se compara a los 1 mil 084 de 2014.

Los cinco municipios más violentos son: Distrito Central (873), San Pedro Sula (822), Choloma (220), La Ceiba (214) y El Progreso (176).

tablitaLa encargada del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, dijo que en 131 municipios se concentra la mayor incidencia de casos de violencia.

Destacó que los móviles de muertes han cambiado y citó en caso de las riñas interpersonales, además de las disputas protagonizadas por pandillas.

Diferencia con datos de la Policía

Tras conocerse el informe brindado por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), las autoridades de Seguridad justificaron que la diferencia de datos corresponde a las personas que resultaron heridas en Navidad que posteriormente fallecieron y también a la inclusión de osamentas encontradas.

leoeLos datos del OV-UNAH, registran la reducción de 790 homicidios en 2015 con respecto a 2014; en contraste la Policía Nacional había reportado la reducción de 832 muertes violentas.

En ese sentido, el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Leonel Sauceda, justificó que “el Observatorio de la Violencia de la Universidad, ha hecho todo el proceso de validación y cotejamiento de los últimos 45 días de este año porque durante las fechas de Navidad y Año Nuevo, probablemente resultaron heridas algunas personas que días después fallecieron”.

Asimismo, señaló que “hay algunos datos que se refieren a osamentas encontradas varios meses después”.

“Ahí la diferencia es mínima por el cotejamiento y validación que ellos han hecho en los últimos 45 días”, reiteró el oficial.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img