spot_img

Gobierno anuncia instalación de Fuerza Nacional Antiextorsión en Choluteca

Choluteca – El presidente Juan Orlando Hernández anunció este fin de semana la instalación de la Fuerza Nacional Antiextorsión a partir del próximo viernes en Choluteca, con la misión de frenar ese delito en ese departamento.

El gobernante anunció la medida en el acto realizado en la ciudad de Choluteca donde reconoció los logros en la operatividad de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), al bajar los índices de homicidios y combatir la criminalidad en la región sur y en todo el país.

“Quiero pedirles a los medios de comunicación, a la ciudadanía y fuerzas vivas de Choluteca, que me ayuden a denunciar las extorsiones de las que podrían ser objeto cualquier persona”, remarcó el mandatario ante los miembros de FUSINA y los sectores organizados de Choluteca y Valle.

En el acto celebrado en las instalaciones de la seccional del Colegio de Abogados de Honduras (CAH) en Choluteca, Hernández detalló que en los reportes de denuncias a la Fuerza Nacional Antiextorsión nunca se ha registrado una muerte producto de una denuncia expuesta por ese delito.

FNA123La Fuerza Nacional Antiextorsión opera en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y próximamente en Choluteca.

Agregó que el delito de extorsión es de orden público e informó que se pondrá en marcha un sistema de denuncia más efectiva, ya sea a través de un teléfono o vía correo electrónico, que será administrado por la Dirección Nacional de Inteligencia del Estado para que se garantice el anonimato de cualquier denuncia.

Asimismo, dijo que esto irá aparejado con un centro integrado de emergencia 911, gerenciado por una sola persona, y conformado por las fuerzas de seguridad y socorro del Estado, así como la Secretaría de Salud, entre otras entidades, con el fin de dar oportunas respuestas a las demandas que tenga la población.

“Algunos se opondrán a la creación de estos mecanismos, pero tenemos que hacerlo porque hay que garantizar la paz y la tranquilidad del pueblo”, señaló.

Reconocimiento a Fusina

El mandatario Hernández reconoció la operatividad de la FUSINA en los departamentos de Valle y Choluteca, lo que se traduce en la baja de los índices de homicidios y criminalidad en la región sur del país.

Hernández afirmó ante la presencia de efectivos de Fusina que en dos años de ejecutar la Operación Morazán se ha avanzado al alcanzar 56.7 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que es refrendado por el Índice de Paz Global y otros organismos internacionales y naciones del mundo.

“Quiero reconocer a cada miembro de FUSINA, de los operadores de justicia, a los buenos fiscales, jueces, magistrados, miembros de Migración, de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), la Policía Nacional, Policía Militar, Fuerzas Armadas, agentes de inteligencia”, que integran ese organismo, subrayó.

“Hoy podemos decir que hemos avanzado en el camino, recuperando la paz y la tranquilidad” de los hondureños, remarcó el mandatario.

Añadió que ese objetivo se cultiva todos los días e insistió en que no se deben cometer errores, como pedirle a un agente policial que, con tres meses de entrenamiento, esté preparado lo suficiente para cuidar a la ciudadanía, así como descuidar los presupuestos de los organismos de seguridad y el uso de tecnología, ya que al final de lo que se trata es de la vida de las personas.

“Ya Honduras no está en el primero, ni en el segundo, ni en el tercero, cuarto o quinto lugar de los países más violentos del continente. Vamos avanzando, vamos por el camino bueno, pero no podemos detenernos”, subrayó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img