Tegucigalpa – En su visita a Honduras, el expresidente de Colombia (2002-2010), Álvaro Uribe Vélez dijo que la seguridad no es un tema de bandos de izquierda o derecha, “más bien es un valor democrático” de las sociedades.
– En su visita al país intercambió impresiones con el presidente Juan Orlando Hernández. “Lo que veo en el gobierno de Honduras es firmeza sin declives”, dijo.
– “En Venezuela tratan de imponer una Constituyente integrada por amigos de la tiranía”, declaró.
Uribe participa en un congreso sobre seguridad privada, mismo que fue impartido en la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras.
En declaraciones a la emisora HRN, el exgobernante colombiano apuntó que “aplaudo la decisión política porque cuando existe decisión política se van logrando objetivos y uno lo que ve en el gobierno de Honduras es firmeza sin declives y eso vale”.
Calificó esa posición como “muy importante” porque la seguridad es un valor democrático. “La seguridad no es de izquierda ni de derecha, es un valor universal de la democracia y una fuente de recursos. Si usted tiene una buena economía, pero no tiene seguridad no le funciona la economía”, expuso.
Mencionó que la seguridad forma parte de los elementos de un círculo virtuoso que empuja la economía de un país.
Uribe Vélez adicionó que “la seguridad no se puede entender como un deber exclusivo del Estado y desde el punto de vista ciudadano no se puede mirar simplemente como un derecho. La seguridad es un bien superior del Estado de Derecho, entonces entre todos la tenemos que conseguir”.
El exgobernante colombiano remarcó que cuando se crea la integración entre las instituciones de seguridad del Estado, “hay menos corrupción, hay más compromiso, hay más eficacia, la solidaridad ayuda a que todo salga mejor”.
Crisis en Venezuela
En torno a la crisis política que atraviesa Venezuela, el exmandatario sudamericano citó que “hay presencia de grupos terroristas de lo que yo llamo la organización criminal de (Nicolás) Maduro, donde él tiene a los soldados de Venezuela -la Guardia Nacional- enfrentando y disparando contra el pueblo, él ha armado los colectivos privados como bandas criminales contra el pueblo y se ha podido también en los criminales de Colombia como las FARC y el ELN”.
Mencionó que con recursos del petróleo el extinto presidente Hugo Chávez engañó, “hicieron pensar que eso iba muy bien, hubo un momento que mientras destruían el aparato productivo redujeron pobreza porque nadie se daba cuenta que estaban destruyendo el aparato productivo, tenían mucho dinero para importar, hoy que no lo tienen se dan cuenta del daño que hizo y que expliqué anteriormente”.
El político colombiano reforzó que “están destruyendo la democracia, ahora quieren acabar con el sufragio universal e imponer una Constituyente integrada por amigos de la tiranía, entonces ha habido países engañados y países con miedo, y países sin compromiso con la defensa de la democracia. El problema de la Carta Democrática es que no solo obliga un país a respetar la democracia a su interior, sino que también obliga a los países a que se tienen que preocupar para que los otros países signatarios la respeten”.