San Pedro Sula – “Este es el nuevo amanecer de una Honduras diferente; aprovechemos lo que tenemos para trabajar por el país y todos debemos hacerlo de la mejor manera», resaltó este viernes el presidente Juan Orlando Hernández en el marco del lanzamiento del programa Chamba Comunitaria, realizado en la 105 Brigada de Infantería, en San Pedro Sula.
– El presidente Hernández destacó que estos empleos generarán un impacto positivo en la economía del país y en especial en el Valle de Sula.
Un total de seis mil 920 plazas se generaron en el departamento de Cortés, gracias al programa presidencial Chamba Comunitaria, que tiene como objetivo fortalecer la red de oportunidades en favor de las familias más pobres del país.
Solo en el departamento de Cortés se crearon seis mil 920 nuevas oportunidades de empleos temporales, de los cuales tres mil 242 se otorgan al municipio de San Pedro Sula.
En su discurso el gobernante exhortó a los hondureños a que aprovechen esta tremenda oportunidad de empleo.
“Ustedes son privilegiados al contar con esta oportunidad de trabajo, y lo mejor que pueden hacer es cuidarlo haciendo bien las cosas, haciendo bien su trabajo”, expuso el presidente Hernández.
Agregó que “queremos que Chamba Comunitaria llegue a todos los sectores y seguimos trabajando para lograrlo».
Impacto positivo
Durante el evento el mandatario hondureño tuvo la oportunidad de interactuar con los nuevos beneficiarios.
Hernández dijo que este programa solo es una parte de lo que “queremos hacer con el empleo y por eso viene Honduras 20/20, que generará 600 mil nuevos puestos de trabajo en áreas vitales como maquila, turismo, agricultura, manufactura e industria de apoyo a los negocios”.
Añadió que estos empleos generarán un impacto positivo en la economía del país y en especial en el Valle de Sula.
“Estamos empezando a transformarle la vida a los más pobres y estamos luchando para que puedan contar hasta en la última casa del Valle de Sula con su pila, letrina, filtro de agua, su ecofogón, porque trabajamos en favor de los más pobres», apuntó el titular del Ejecutivo.
Asimismo, el programa busca favorecer a las comunidades de los distintos municipios con la realización de obras menores, entre las que se contemplan áreas como reparación y mantenimiento de carreteras y caminos terciarios; limpieza y desasolvamiento de quebradas, ríos y áreas verdes; producción de viveros y combate a incendios en el municipio.
Del mismo modo comprende las ejecuciones del plan operativo para el combate del dengue, chikungunya y zika, así como la reparación y mantenimiento de escuelas y edificios públicos.