Tegucigalpa – Las calles de La Esperanza, Intibucá fueron insuficientes para recibir a miles de hondureños que se volcaron masivamente para dar un sí rotundo al candidato de los movimientos del Partido Nacional (PN), “Unidos por la Nueva Honduras” y “Juntos por más Cambios”, Juan Orlando Hernández, quien en su discurso prometió que «mientras yo sea presidente Vida Mejor llegará a cada familia de Honduras».
Para el precandidato nacionalista su principal objetivo ha sido y seguirá siendo «cuidar y proteger al pueblo que ha sufrido tanto», por lo que anunció que no descansará hasta que las familias hondureñas tengan una vida mejor, en ese sentido llamó a todos los Intibucanos a acogerse al programa de Vida Mejor.
Hernández recibió el cariño de sus seguidores, así como de cientos de hondureños que aún no se habían decidido, pero que llegaron al lugar para subirse al «carro del cambio».
Destacó los logros obtenidos en sus tres años de administración, sin embargo manifestó que aún resta mucho por hacer por lo que solicitó a los nacionalistas que llenen los centros de votación y ejerzan el sufragio masivamente para demostrar el poderío del Partido Nacional.
«No olviden de dónde venimos y a quienes dejaron de hacer o hicieron que Honduras pasara por su peor momento, de allá venimos», recordó Hernández luego de hacer un recuento de las condiciones en las que recibió el país, entre ellos la inseguridad, cuyas cifras logró reducir con la implementaciones de acciones que han logrado devolver la paz y la tranquilidad a la ciudadanía.
Hernández pidió a los ciudadanos asistentes a la mega concentración que apoyen a los candidatos a alcalde como diputados porque serán ellos quienes «quitarán la tranca al cambio, ellos tienen un compromiso con ustedes y conmigo».
El candidato les indicó a los pobladores de esa zona del país que, si en gobiernos pasados los olvidaron, en su gobierno eso no sucederá y muestra de ello son los proyectos carreteros que se han ejecutado en ese sector del país.
En ese mismo orden de ideas, llamó a los asistentes del evento a no «tropezar con la misma piedra» y llamó con nombre y apellido a aquellos que no hicieron nada por apoyar a los sectores desposeídos, «estuvieron en el poder para tomar decisiones y lo que hicieron y no hicieron tuvo consecuencias, eso ocurrió porque no hicieron su trabajo».