spot_img

El 20 de agosto dictarán fallo contra cabecillas y socios de MS-13 capturados en Operación Avalancha I

Tegucigalpa. – Tras concluir el juicio oral y público en contra de 17 cabecillas, integrantes y socios de la estructura criminal denominada Mara Salvatrucha (MS-13), el juez que conoce la causa estableció dictará el próximo 20 de agosto.

En el debate se evacuaron más de 100 elementos probatorios propuestos por la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) y la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

En esta primera etapa de la Operación Avalancha I están enjuiciados: Ronal Alexander Gavarrete, Jorge Alberto Vásquez Paz, Johana Edith Ochoa Membreño (hija del propietario de Clínica Ochoa), Gloria Edith Membreño (exesposa del doctor Ochoa), María Adelaida García Mejía, el excomisario de la Policía Álvaro Ernesto García Calderón, el pastor evangélico René Gerardo Archaga Padilla, Dennis Adalid Paguada Puerto, Cesar Josué Molina Lara, Josué Nahún Montufar Enríquez, Alexander Mendoza, Jairo Anwar Orellana Recinos, el exalcalde de Talanga Jorge Neptaly Romero Mejía y Amílcar Cárdenas.

Según el expediente judicial, los delitos que les imputa el Ministerio Público son los de asesinato, asociación ilícita, lavado de activos y almacenamiento de armas comerciales, prohibidas y de uso policial. La captura de los encausados se ejecutó durante el desarrollo de la Operación Avalancha I el 23 de febrero de 2016, por parte de la ATIC.

Entre los crímenes cometidos por los líderes y miembros de la estructura criminal MS-13, figuran en esta causa penal los ejecutados en perjuicio de Germán Omar García Maradiaga, José Yovanny Cruz Fonseca, Jonathan Cruz Osorto, Patrick Xavier Cruz Rivera, Franklin Isaac Ordóñez Bautista, Juan Francisco Castro, Nelson Adalid Hernández Ponce, José Javier Ramos Rodríguez y José Durán Avilés Alvarado.

El debate se comenzó a evacuar a inicios de junio en la Sala II del Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional por parte de agentes de tribunales de la Sección de Investigación de Muertes Cometidas por Estructuras Criminales Organizadas de la FEDCV y de la Sección Contra el Lavado de Activos de la Fescco, quienes aportaron medios probatorios técnico-científicos, testificales, documentales y periciales, con los que se busca acreditar la plena participación de cada uno de los imputados en diferentes hechos delictivos ocurridos en 2015 y con ello obtener un fallo de culpabilidad.

Cabe destacar que la Operación Avalancha en sus tres etapas ha golpeado las finanzas de esta estructura criminal en más de 500 millones de lempiras, además del aseguramiento de bienes muebles e inmuebles, sociedades mercantiles, cuentas bancarias y la captura de los jefes de la mara y colaboradores como políticos, policías y empresarios, entre otros.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img