Tegucigalpa – El Congreso Nacional nombró este martes una comisión con el objetivo de dictaminar el proyecto orientado a derogar artículo 335B del Código Penal que afecta la libertad de expresión.
La comisión nombrada está integrada por los diputados Marcos Velásquez, Ricardo Elencoff, Raúl Bulnes, Felicito Castellanos, Waleska Zelaya, Karen Ortega y Francisco Paz.
El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Dagoberto Rodríguez, expresó su felicidad porque todo indica que el artículo 335B del Código Penal será derogado.
“Recibimos con mucha satisfacción esta noticia, están enmendando un error que habían cometido porque privaba la libertad de expresión. El presidente Mauricio Oliva cumplió con su palabra”, dijo Rodríguez
Agregó que “esto ha sido una lucha de más de un año del Colegio de Periodistas, creo que se ha hecho una rectificación a un error, además manda un buen mensaje de respeto a la Constitución de la República y de la libertad de prensa”.
El artículo 335- B del Código Penal, se refiere a la “apología del terrorismo” y dice “quien públicamente hiciera apología, enalteciendo o justificación terrorismo, o de quienes hayan participado en su ejecución o incitaren a otros a cometer terrorismo o financiamiento de este, debe ser sancionado con pena de cuatro a ocho años de prisión”.
La iniciativa fue aprobada en su momento a solicitud del entonces diputado Óscar Álvarez, quien dijo que era una herramienta para detener abusos de algunos medios de comunicación. La reforma fue rechazada por la mayoría de los sectores de la sociedad, pero hasta el momento sigue vigente.