Tegucigalpa – La densa capa de humo que envuelve a las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, es más intensa este miércoles debido a los efectos de incendios forestales, incluido el de grandes proporciones que ha consumido más de cinco mil hectáreas de bosque en la reserva Indio Maíz en Nicaragua.
Así lo informaron fuentes del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de Copeco que señaló que ese fenómeno ha reducido la visibilidad en el aeropuerto Toncontín, aunque todavía es operable, al tiempo que ha producido un aumento en la incidencia de las enfermedades respiratorias.
El pronosticador de turno del Cenaos, Igor Girón, informó que para este día se esperan lluvias y chubascos acompañados de actividad eléctrica en las regiones sur, centro y occidente del país, con acumulados máximos de 10 milímetros.
La temperatura más alta se espera para la porción sur del país donde el termómetro alcanzará hasta los 37 grados Celsius; en el oriente que incluye a Catacamas, Juticalpa y El Paraíso se espera una máxima de entre 29 y 30 grados.
En el litoral Caribe, La Ceiba, Tela, Trujillo e Islas de la Bahía se espera una temperatura promedio de hasta 32 grados Celsius; en el occidente Santa Rosa de Copán experimentará una máxima de 29 grados, Santa Bárbara 33 grados y 24 grados en La Esperanza.
Para San Pedro Sula se espera que la temperatura alcance hasta los 35 grados centígrados; en la región central la máxima será de 32 grados en Yoro, 34 grados en Comayagua y en Tegucigalpa alcanzará hasta los 30 grados.
El oleaje en ambas costas es normal, de dos a cuatro pies en el litoral Caribe y en el Golfo Fonseca.