Tegucigalpa – La Junta Proponente se comprometió a presentar ante el Congreso Nacional a más tardar el 15 de junio la lista de cinco aspirantes a Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público.
– Existen dos formas para la postulación de estos altos cargos: la autopropuesta y la designación de instituciones públicas o privadas, siempre y cuando no integren la Junta.
– El proceso de selección de aspirantes instituido por la Junta comprende siete etapas.
Así lo informó el presidente de la Junta Proponente, Rolando Argueta Pérez, mediante una comparecencia pública ofrecida la mañana de este miércoles.
En la reunión de este día los integrantes de la Junta Proponente debatieron la matriz de evaluación de los que se someterán al proceso, así como los plazos para cada una de las fases.
El plazo para que las instituciones públicas o privadas nominen a sus candidatos comenzó a correr desde hoy y el mismo concluye el 30 de abril.
Argueta explicó que los perfiles y criterios de evaluación se circunscriben a tres formularios: cumplimiento o incumplimiento de los requisitos, matriz de valoración curricular, y los puntajes de las audiencias públicas.
Cronograma de trabajo
El también presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), explicó que la nómina de cinco personas aspirantes a Fiscal General y Fiscal Adjunto, deberá ser enviada al Poder Legislativo entre el 31 de mayo y el 15 de junio.
“Dejamos un espacio mínimo y máximo autoimpuesto por la misma Junta a efecto de que concluya el proceso, eso implica que entre el 31 de mayo y el 15 de junio la Junta Proponente deberá estar enviando al Congreso Nacional el mandato exigido por la Constitución, de la lista de cinco personas nominadas”, desglosó.
Prometió que el plan de trabajo a seguir en este proceso será informado a la nación para que sea conocido de manera pública.
La Junta Proponente programó para el martes 17 de abril a las 9:30 de la mañana la quinta sesión de los integrantes, en las instalaciones del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), con el afán de aprobar los formularios que deberán seguir los aspirantes a los altos cargos del Ministerio Público.
El funcionario reveló que han solicitado ser veedores del proceso de selección varias instituciones como: la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), Secretaría de Derechos Humanos, y la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Jóvenes, Adolescentes y sus Derechos (Coiproden), entre otras.
Recordó que el 2 de abril salió publicado el Código de Ética en el Diario Oficial La Gaceta, que regirá a la Junta Proponente en la selección de las nuevas autoridades de la Fiscalía hondureña. Asimismo, el 9 de abril se publicó el reglamento que seguirán para este proceso.
La convocatoria para los postulantes fue publicada desde el martes 10 y hoy en los diarios de circulación nacional, tal como lo establece el protocolo.
El actual Fiscal General, Óscar Fernando Chinchilla, concluye su mandato el 1 de septiembre del presente año, cargo que ejerció desde 2013.