spot_img

Cientos participan en caminata por el autismo

Tegucigalpa – Cientos de personas participan la mañana de este domingo en la caminata por el autismo que se realiza en el marco de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

La caminata donde participan padres de familia y sus hijos que padecen de autismo inició frente al cuartel general del Cuerpo de Bomberos a un costado del Estadio Nacional y llegará hasta el cerro Juana Laínez donde concluirá con un acto especial.

Los participantes portan camisetas con la leyenda; “Ponte mis zapatos azules y camina conmigo”.

El sicólogo Adolfo García quien trabaja como voluntario atendiendo mediante terapia a niños con ese problema y asesorando a los padres de familia, refirió que cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación Sobre el Trastorno del Espectro Autista, decretado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), desde 2007.

En ese sentido, a lo largo de la semana se han venido realizando varias actividades a fin de visualizar a la población que padece de autismo para que se les respeten sus derechos y tengan una inclusión en el entorno social, comunitario y escolar.

Este domingo se hace el cierre de la celebración con una caminata y con actividades socioculturales para concientizar que quienes padecen de autismo, son seres humanos y que el falso pensamiento de que son personas que les gusta estar solos y aislados, es todo lo contrario por lo que hay que darles la confianza y la seguridad para que se sientan cómodos en paz y en armonía.

De su lado, un padre de uno niño de seis años con problemas de autismo manifestó estar agradecido porque a su hijo le están ayudando mucho con las terapias y espera que Dios haga el milagro y el menor pueda hablar.

“Son niños normales, son bien inteligentes, sólo hay que enseñarles y prepararlos para que ellos aprendan a desenvolverse en la sociedad”, manifestó.

El autismo es una afección neurológica permanente que se manifiesta en la primera infancia, independientemente del género, la etnicidad o la condición social y económica. El término espectro autístico se refiere a una serie de particularidades. Un apoyo y un entorno adecuado y la aceptación de esta variación neurológica permiten a aquellos que padecen trastornos del espectro autístico disfrutar de las mismas oportunidades y participar de manera plena y eficaz en la sociedad.

El autismo se caracteriza principalmente por peculiaridades en la esfera de la interacción social y dificultades en situaciones comunicativas comunes, modos de aprendizaje atípicos, especial interés por ciertos temas, predisposición a actividades rutinarias y particularidades en el procesamiento de la información sensorial.

El índice de autismo en todas las regiones del mundo es alto y la falta de comprensión produce fuertes repercusiones sobre las personas, sus familias y las comunidades.

La estigmatización y la discriminación asociadas a la diversidad en el ámbito neurológico siguen siendo los principales obstáculos para el diagnóstico y el tratamiento; se trata de una cuestión que deben abordar tanto los encargados de la adopción de políticas públicas de los países en desarrollo como los países donantes.

El sistema de las Naciones Unidas ha celebrado la diversidad a lo largo de toda su historia y ha promovido los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, incluidos los niños con diferencias en el aprendizaje y discapacidad del desarrollo.

En 2008, entró en vigor la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, lo que reafirmó el principio fundamental de los derechos humanos universales para todos.

El propósito de la Convención es “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”. Se trata de una herramienta infalible para fomentar una sociedad inclusiva que cuide a todos sus miembros y garantizar que todos los niños y adultos con autismo puedan llevar una vida plena y gratificante

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img