Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández presentó hoy el Plan Estratégico del Sector Educación 2018-2030, que tiene como objetivo contribuir y fortalecer el sistema educativo a un nivel de alta calidad para todos los hondureños.
La iniciativa, presentada en Casa Presidencial ante representantes de instituciones académicas, gremiales, de sociedad civil y cooperantes internacionales, se ejecutará a través de un conjunto de políticas, metas y estrategias que serán implementadas en alianza con distintos sectores de la sociedad.
El plan detalla que en 2030 Honduras contará con un sistema nacional de educación inclusivo, eficaz, eficiente y pertinente a las necesidades del país.
El presidente Hernández auguró que “este será el salto más importante en décadas en materia de educación”.
Además, el gobernante hondureño aprovechó para presentar oficialmente ante distintos sectores al nuevo ministro de Educación, Marcial Solís y a la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Educación, Sandra Maribel Sánchez, exviceministra de Educación, quien estará carga de la ejecución del plan para los próximos cuatro años.
“Hoy quiero pedirles no sólo a los amigos cooperantes, también a otros sectores de la sociedad, que estructuremos una misión de acompañamiento que haremos en estos cuatro años, eso es parte de este esfuerzo», indicó Hernández.
Añadió que “vamos a invertir en 10,000 aulas tecnológicas y 34,000 computadoras; vamos a capacitar a 20,000 maestros y vamos a revolucionar la educación en Honduras”.
El titular del Ejecutivo adelantó que en las próximas semanas se anunciará una comisión “para que nos acompañe en la implementación de este plan educativo”.
“A todos los rectores de las universidades públicas y privadas les hago mi llamado: tenemos que trabajar de la mano”, exhortó.
“De igual manera les hago mi llamado a las empresas privadas y organizaciones gubernamentales, iglesias. A nuestros amigos cooperantes, gracias por este acompañamiento”, indicó.
El gobernante hondureño consideró que este es el momento idóneo para impulsar el sistema educativo del país y que, por lo tanto, es prioritario que el estudiante reciba el pan de saber en mejores condiciones.
Recordó que “hemos construido nuevas escuelas y aulas, pero el desafío es enorme. Es por eso que vamos invertir un millón de lempiras (por cada centro) en un promedio de 600 escuelas».
Se llevará el plan al Congreso Nacional
El nuevo ministro de Educación, Marcial Solís, explicó que “este proceso nos toma hasta el 2030, tres períodos de gobierno; esto va a tener que ir al Congreso Nacional y ser ratificado como política de Estado, deberá ser respetado por los gobiernos que sucesivamente vamos a tener en el país”.
“Esto va a implicar sentar las bases de la reforma educativa y por eso estamos sentados conversando con los cooperantes y comunidad nacional, porque este es un esfuerzo de todos”, indicó el responsable del sistema educativo del país.
Agregó que la educación no solo es un problema de la Secretaría, sino que “es un problema de los padres de familia, alcaldías y de todos los hondureños”.
Por otra parte, informó que la inversión de este proyecto corresponde a 214,244 millones de lempiras y que la brecha anual seria de 6,000 millones de lempiras.
Por lo tanto, consideró que el Plan Estratégico del Sector Educación tendrá un gran impacto en el país “por la gran calidad de aprendizaje en los niños y jóvenes”.
“En consecuencia el estudiante debe mejorar en su desempeño académico, en el desarrollo de sus habilidades, capacidades para convertirse en una persona diferente”, destacó Solís.
El ministro de Educación culminó diciendo que este programa es un gran reto para que los niños y jóvenes desarrollen sus cualidades y en futuro se conviertan en ejemplares ciudadanos.