spot_img

Destacan masivas deportaciones de hondureños desde EEUU en primera semana del 2018

Tegucigalpa – Con al menos 400 migrantes retornados en la primera semana del 2018, tanto reportes de prensa internacional como organizaciones internacionales defensoras de los derechos de los migrantes destacan masivas deportaciones al país centroamericano.

– El vecino país de Guatemala informó que las autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron a más de 600 guatemaltecos en los primeros cuatro días de 2018.

Prueba de lo anterior, el Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM) informa en su portal digital este día que alrededor de 400 es el número de migrantes hondureños que han sido deportados desde Estados Unidos durante lo que va de 2018. según las cifras que maneja el Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).

Asimismo, subraya que esta cifra podría ser mayor ya que el viernes se agendó la llegada de dos vuelos la cantidad podría llegar a 596 hondureños desterrados desde suelo estadounidense, sin embargo, esta información no se confirmó.

No obstante, esta Organización No Gubernamental destaca que se trata de masivas deportaciones para tratarse de la primera semana del año 2018.

Cabe señalar que EEUU ya no es el país que más hondureños deporta sino su vecino México.

sos maraSor Lidia Mara de Souza.Al respecto, la coordinadora de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica, Sor Lidia Mara de Souza, ha manifestado que existe una preocupación porque se estima que este año aumente el número de deportaciones de migrantes procedentes de EEUU.

“Hay una preocupación muy grande porque existe la posibilidad de que aumenten las deportaciones en 2018”, declaró a periodistas la religiosa.

Honduras cerró el año 2017 con un total de 48 mil 020 hondureños deportados, según las estadísticas del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).

El último informe publicado por el observatorio señala que, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, los hondureños deportados por la vía aérea, terrestre y marítima suman 48 mil 022.

El informe hecho público en la plataforma digital de la dependencia detalla que las autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron 20 mil 841 hondureños, entre ellos 20 mil 643 adultos y 198 menores de edad.

De la misma manera, precisa que las autoridades migratorias de México repatriaron a 26 mil 991 connacionales de los cuales 22 mil 517 son mayores de edad y cuatro mil 474 son infantes.

Las anteriores cifras revelan que la nación azteca es en la actualidad el país que más hondureños deporta.

Si embargo, si la tendencia de deportación se mantiene como en la primera semana del año esta realidad podría cambiar.

Si la tendencia de deportación de “Catrachos” desde la unión americana se mantiene como la de la primera semana en promedio cada mes se deportaría a 2 mil hondureños, al cierre del 2018 sumarian 24 mil, un considerable aumento respecto a los 20 mil registrados al cierre del 2017.

Este aumento, según expertos en el tema migratorio obedecería a la política migratoria implementada por el presidente estadounidense Donald Trump quien ha insistido en la construcción de un muro y la cancelación de programas que benefician de forma temporal a miles de emigrantes.

ricardo puertaRicardo Puerta.Ricardo Puerta, quien conversó con Departamento 19 y señaló que hasta el momento la política migratoria del presidente Donald Trump “está más en intenciones que cualquier otra cosa”.

“Creo que el 2018 va a ser más positivo porque la economía norteamericana tiene una condición extraordinaria, algo que no se miraba desde hace muchos años”, expresó el analista.

Destacó que, este un año electoral a nivel medio, es decir para cambiar a los representantes de Cámara y los senadores, lo que podría traer consecuencias en el tema migratorio.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img