spot_imgspot_img

Búsquedas y conversaciones digitales sobre los candidatos presidenciales revelan histórico dinamismo

Tegucigalpa – Un reciente monitoreo de tendencias digitales elaborado por el analista Raúl Ramírez muestra un panorama de alta actividad en internet y redes sociales relacionada con el proceso electoral, previo al inicio del silencio electoral.

El estudio que el especialista compartió con Proceso Digital analiza el comportamiento de búsqueda en Google, las conversaciones en plataformas sociales y el perfil de la audiencia que ha estado siguiendo de cerca a los principales candidatos presidenciales durante el último mes.

Movimientos en Google: un alto interés ciudadano

Raúl Ramírez, analista de datos.

Según el informe, las búsquedas en Google sobre los aspirantes presidenciales han sido constantes en los últimos 30 días, con especial concentración en departamentos como Atlántida, Yoro, Choluteca, La Paz, Olancho, Valle y Lempira.

Se excluyen de este monitoreo los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.

Entre las consultas más frecuentes realizadas por los ciudadanos destacan búsquedas de carácter informativo y también de interés personal, entre ellas: “Salvador Nasralla”, “Salvador Nasralla Honduras”, “Partido de Salvador Nasralla”, “Cuántos años tiene Salvador Nasralla”.

“Nasry Asfura”, “Tito Asfura”, “Esposa de Tito Asfura”, “Papi a la orden”. “Esposo de Rixi Moncada”.

Estas frases reflejan una mezcla entre curiosidad política y aspectos personales relacionados con la vida pública de los aspirantes.

Redes sociales: más de 41 mil menciones y millones de interacciones

El informe detalla que, en conjunto, para los candidatos presidenciales las conversaciones digitales generaron durante el último mes: más de 41,000 menciones.

Asimismo, se destacan 3.2 millones de interacciones relacionadas con los presidenciables en plataformas como Facebook, X, TikTok e Instagram.

Este volumen confirma que la contienda electoral ha estado fuertemente mediada por el entorno digital, donde las publicaciones, debates y contenidos generados por usuarios y medios han mantenido un ritmo constante.

Audiencia joven y activa en plataformas digitales

El perfil demográfico de la audiencia que ha consumido contenido sobre las elecciones muestra un predominio de jóvenes entre 18 y 34 años, quienes han sido los principales generadores y amplificadores de la conversación en redes.

El análisis también revela que el consumo de contenido político ha sido mayoritariamente masculino en este periodo.

Un reflejo del ambiente previo a los comicios

El monitoreo en manos de Proceso Digital concluye que la actividad digital de las últimas cuatro semanas evidencia un clima electoral dinámico, impulsado en gran parte por usuarios jóvenes y por el interés ciudadano en conocer detalles tanto políticos como personales de los candidatos, el uso de las redes sociales y plataformas han restado de forma significativa a la propaganda formalmente pagada.

Estas tendencias, observadas antes del inicio del silencio electoral, funcionan como un termómetro del ambiente previo a los comicios y dejan claro que las redes sociales ahora ocupan un espacio central en la participación y discusión pública de la contienda. LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img